Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Docentes de Oregón, EE.UU. realizaron estancia en Tula
    • Tras protesta, logran destitución de director 
    • Mixquiahuala celebró el Festival del Pulque 
    • Construirán puente para suplir tirolesa en Jacala
    • Tormenta eléctrica dejó sin luz a comunidades de Huejutla
    • Cámaras trampa para el monitoreo de fauna
    • Apoyos agropecuarios llegaron a Almoloya  
    • Arranca el verano Pequeñas Huellitas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Tepeji podría colocar parquímetros propios

    Tepeji podría colocar parquímetros propios

    25 enero, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río. No abandonará el ayuntamiento su intención de colocar parquímetros que sean propiedad del municipio, a fin de que la recaudación que se logre sea en su totalidad para beneficio de la demarcación, adelantó el alcalde Salvador Jiménez Calzadilla.
    Al respecto, el edil aseguró que recientemente se ha reunido con dos empresas (una de ellas Parkimóvil) para presupuestar cuánto costaría al gobierno local comprar y colocar sus propios dispositivos, pero afirmó que la tirada de las empresas es que se les otorgue la concesión de los tragamonedas.
    “Nosotros tenemos una idea muy clara… los dispositivos tienen que ser de nosotros para que todos sus ingresos sean para beneficio del municipio, pero ellos insisten en rentarlos, cosa que no aceptaremos”.
    Parkimóvil, tenía la concesión hasta el mes de agosto, contrato que fue revocado un mes antes de que finalizara la administración de Moisés Ramírez Tapia, puesto que, el mandatario justificó que las ganancias de la empresa concesionadora “eran ventajosas” respecto a las del municipio.
    Sin embargo, los tragamonedas ya no cobraban por el servicio de estacionamiento en el centro, como una medida económica para ayudar a los ciudadanos ante la crisis provocada por la covid-19.
    Salvador Jiménez dijo que lo importante sería que los parquímetros fueran propios, pese a la fuerte inversión que se deba hacer, puesto que, a la larga, los artefactos se pagarán solos.
    De acuerdo con cifras del gobierno municipal 2016 – 2020, el ingreso generado por los armatostes de manera mensual oscila aproximadamente entre los 300 y 400 mil pesos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Docentes de Oregón, EE.UU. realizaron estancia en Tula

    21 julio, 2025

    Tras protesta, logran destitución de director 

    21 julio, 2025

    Mixquiahuala celebró el Festival del Pulque 

    21 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.