Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Temporada de estiaje afecta a más de 400 hectáreas de cultivos

    Temporada de estiaje afecta a más de 400 hectáreas de cultivos

    6 octubre, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- La subdirectora de Desarrollo Agropecuario, Guadalupe Santos Solís indicó que por la falta de lluvia que hubo este año más de 400 hectáreas de cultivos de temporal resultaron dañados en la demarcación.

    En entrevista dijo que tal eventualidad afectó a más de 200 productores, principalmente de maíz y frijol.

    “Hasta el momento tenemos identificadas al menos 405 hectáreas de maíz y frijol, pertenecientes a 193 productores, además de los ejidos de Xitejé de Zapata, Bomintzhá, Santa María Michimaltongo, Michimaloya y San Miguel de las Piedras… todos estos se han visto afectados por sequía”.

    Ante el escenario catastrófico afirmó que ya se dio aviso a la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh), a fin de tramitar el seguro por siniestros climáticos, que cubre inundaciones, heladas, granizo o sequías.

    La servidora pública agregó que ahora corresponderá a la Sedagroh evaluar cada situación para que la dependencia sea quien decida si proceden los casos, de ser así hacerse cargo de pagar las pólizas mediante la aseguradora que se tiene contratada, “ellos se encargan de los dictámenes que procedan”.

    Asimismo reconoció que activar el seguro catastrófico, los cultivos no se pagan en su totalidad, sino que se le da una parte simbólica al campesino, sólo para aminorar su pérdida.

    Recordó que en 2018 las afectaciones registradas en tierras de cultivo de la demarcación fueron por granizo y que en esa ocasión también se hizo una solicitud para acceder al seguro catastrófico, aunque el número de hectáreas fue menor.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca

    4 julio, 2025

    Urge rehabilitar Teatro Núñez Soto de Actopan

    4 julio, 2025

    Presa de Epazoyucan, al 95 por ciento, alerta

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.