Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • IEEH justifica 652 millones para su presupuesto 2026
    • Partido Acción Nacional instala Consejo Consultivo Ciudadano 
    • Contraloría del Congreso indaga a diputada Cruz M.
    • Saldo blanco durante festejos de Alfajayucan
    • Renuevan alumbrado público en Pachuca 
    • En Pachuca campamento del mundial de fútbol: JR
    • Entrega Salud 794 lentes de armazón 
    • Previenen casos de sarampión en Tasquillo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *TEEH, certeza y legalidad

    1 agosto, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Los posicionamientos encontrados que se sucedieron en la más reciente sesión del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) cuando se abordó el caso de San Felipe Orizatlán entre los magistrados Rosa Amparo Martínez Lechuga y Leodegario Hernández Cortez, reflejan que este organismo es un garante de la voluntad popular y de legalidad, que terminó en rechazar la inelegibilidad que argumentaba Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) sobre el candidato ganador del Partido del Trabajo (PT) Carlos César Pérez Escamilla.
    Fue claro que la línea es que no hay línea y que en los 61 casos que conoce el TEEH de las elecciones de 84 ayuntamientos y 30 diputados a la 66 Legislatura local el criterio y conocimiento de las leyes de los titulares de las tres magistraturas incluyendo a Lilibet García Martínez marca una interesante transición en este organismo que le da certeza a la ciudadanía de que su voto es respetado en las instancias legales que evitan conflictos post electorales que lleva a la tensión social.
    El dialogo con los actores políticos que reclaman alguna irregularidad en el proceso del 2 de junio se ha normalizado en particular con el magistrado presidente para aclarar procedimientos, causales y jurisprudencia en materia electoral que contribuye a diluir problemas en las 84 municipalidades en un trabajo que regularmente esta fuera de reflectores pero que genera confianza en los organismos electorales y en general en las instancias responsables de impartir justicia.
    Cerca del plazo que establece la legislación vigente para resolver las impugnaciones que vence la primera semana de agosto, se espera que de tres a cinco caso lleguen a segunda instancia entre ellos Eloxochitlán donde ya se anuló la elección y Cuautepec de Hinojosa por lo sucedido en la jornada electoral ya que se quemaron 36 paquetes electorales y están impugnadas 20 casillas de las 38 rescatadas y todo indica que también habrá elecciones extraordinarias.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *PEC, ignorancia o irresponsabilidad

    13 noviembre, 2025

    *Julio Menchaca, el nuevo reto

    12 noviembre, 2025

    *Cumplir un compromiso

    11 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.