Jesús Sánchez
1.- La justicia no se consulta, se ejerce. Fin del comunicado.
2.- A ver a ver, en qué parte de la pregunta que se propone en la Consulta
Popular habla de juicio político a los ex presidentes. Si usted ya entendió lo
que quisieron decir los ministros de la Corte, felicidades y si no, da igual, pues
no servirá para nada.
3.- El Financiero publicó los resultados de una encuesta que plantea dos
interesantes resultados.
a) Más del 70 por ciento está de acuerdo en que debe enjuiciarse a los ex
presidentes, tema que no se especifica en la pregunta de la Consulta Popular
del domingo, y…
b) Hay muy poco o casi nulo interés en acudir a las casillas. Esto anticipa el
fracaso de la convocatoria.
4.- Y todo para justificar una reforma legislativa que pretende pulverizar al
INE.
5.- Problemas de comunicación.
Un grupo de expertos en diplomacia coincidió en que el discurso de
#YaSabenQuién en la reunión Cumbre de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) tuvo muchos más elementos de
interés que lo destacado por los medios de comunicación, sobre todo la idea de
sustituir a la OEA por un organismo similar a la Unión Europea. Vaya, vaya,
eso refleja que en Palacio tienen serios problemas de comunicación.
6.- Para los mexicanos el significado histórico de la Noche Triste y de otros
episodios de nuestro pasado, no se presta a confusiones.
La decisión de cambiarle el nombre a la plaza donde están los restos del
Ahuehuete centenario de “La noche triste”, así como renombrar a la calle
Puente de Alvarado por Calzada México-Tenochtitlán y agregarle al nombre
de la estación del Metro Zócalo la palabra Tenochtitlan, son intrascendentes.
7.- La historia la escriben los vencedores, dijo Orwell, pero quienes intentan
reescribirla para acomodarla a su gusto son los acomplejados.
8.- El 13 de agosto se conmemoran los 500 años de la caída de la Gran
Tenochtitlán.
Es bueno no olvidar fechas memorables como ésta, pero ningún discurso
oficial por sí solo reivindica a los pueblos originarios en la actualidad, muchos
de los cuales siguen en resistencia 500 años después.
9.- Parece que ya les pasó la euforia a los que quisieron empatar las fechas de
la caída de Tenochtitlán con la fundación de la ciudad. Como sea esta
maroma fue calificada por arqueólogos e historiadores un despropósito pues
se pretendió corregir la historia con un fin político.
Lo penoso es que el titular del INAH, Diego Prieto, está de florero.
10.- La historia en maquetas.
Todo indica que la propuesta de construir el Disney Tenoch World, allá en los
rumbos de Texcoco, hoy cementerio del proyecto del Aeropuerto
Internacional de la CDMX, quedó como una ocurrencia guajira.
En estos tiempos en que escasean los inversionistas de proyectos
productivos, hay menos interesados en financiar una Casa de los sustos para
la Llorona o cambiarle el nombrae a la montña rusa por el de Montaña
sagrada Quetzalito.
Los que trae entusiasmados a los siervos de doña Claudia son las maquetas.
La pregunta ociosa es para qué quieren otra maqueta, ya existe una fundida en
metal a un costado del Templo Mayor y otra en el Metro Zócalo. ¿Y la
austeridad apá?
11.- Hizo bien don Eduardo Matos Moctezuma, en aclarar ¿y yo por qué?
Pues nada tiene que ver en el proyecto de una tercera maqueta en el Zócalo.
12.- La decisión de Moody´s de bajarle aún más la calificación a Pemex, de
por sí en grado “basura”, no debe tomarse a la ligera.
13.- Les echaron montón.
Y no, la mayoría legislativa en la Comisión Permanente bloqueó todos los
intentos de la alianza PAN-PRI-PRD para incluir en el periodo de sesiones de
mañana el espinoso tema de los desafueros.
Tras una maratónica sesión matizada por el intercambio de gritos e insultos,
el Congreso realizará este viernes un periodo extra para ampliar el plazo para
que empresas y autoridades laborales puedan cumplir con los términos de la
reforma del outsourcing.
Morena propone un mes de gracia, mientras que la alianza opositora pide
diferirlo hasta el 1 de enero de 2022. Lo grave es que las autoridades siguen
echas bolas y solo han regularizado al 25 por ciento de los trabajadores bajo
ese régimen y quedan volando 3 millones de trabajadores.
De paso ratificarán Roberto Salcedo como nuevo titular de la Función Pública,
así como a Eduardo Ramírez de la O como secretario de Hacienda.
Otro tema será la Ley reglamentaria de la Revocación del Mandato, que hoy
no existe.
Para variar dejaron para después, a lo mejor en agosto, los desafueros de
Mauricio Toledo y Saúl Huerta, así como del fiscal de Morelos. Parece que en
Morena no se quieren colgar esas medallas.