Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados
    • Las Tuzas y Águilas definen su destino en la Concacaf W
    • Surgen campeones de la Copa Independencia de Mixquiahuala
    • Acusan despojo de parte de ejido de Tula
    • Venta ilegal de tierras ejidales en Tetepango
    • Aprobaron Ley de Ingresos 2026 en Tula; incrementos del 202%
    • ASEH renueva flota con diez vehículos
    • Exigen devolución del sello escolar en Huejutla
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Taller para incorporación del enfoque intercultural

    Taller para incorporación del enfoque intercultural

    6 junio, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo un taller presencial y virtual para el desarrollo del “Modelo hidalguense de evaluación de la incorporación del enfoque intercultural”, con actores estratégicos del sistema de educación básica.

    Lo anterior es parte de las actividades que se realizan en la Semana Internacional de la Evaluación de la organización Local, cuya finalidad es presentar avances en el diseño y la evaluación de la política climática en México. De esa forma, las instalaciones de la Escuela Primaria Indígena General Manuel Ávila Camacho, ubicada en la comunidad de Chimilpa en el municipio de El Arenal, fue reconocida como un referente de superación en el ámbito de las escuelas rurales, así lo confirmó Natividad Castrejón Valdez, titular del IHE y de la Secretaría de Educación Pública de la entidad (SEPH).

    Se trata de una de las instituciones más antiguas en el Valle del Mezquital, pues abrió sus puertas en marzo de 1937, motivo por el cual el gobierno que encabeza Julio Menchaca hoy reconoce la labor de las escuelas interculturales bilingües, y que son fundamentales en el desarrollo y la transformación de la entidad.

    Se detalló que el servicio de educación indígena actualmente atiende a más de 47 mil niñas y niños, a través de 105 planteles de educación inicial, 476 de preescolar y 598 de primaria, gracias al invaluable apoyo de más de 3 mil maestras y maestros que dominan las lenguas náhuatl, otomí y tepehua, así como sus respectivas variantes.

    Puntualizó que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea a la interculturalidad como un eje fundamental para el desarrollo del estudiantado, por lo que durante el ciclo escolar anterior se realizó una evaluación diagnóstica que permitió conocer el nivel de incorporación del enfoque intercultural en las escuelas que imparten la educación en el estado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Julio Menchaca entre los cinco gobernadores mejor calificados

    17 septiembre, 2025

    ASEH renueva flota con diez vehículos

    17 septiembre, 2025

    Obras en Pachuca comenzarán con rutas alternas disponibles 

    17 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.