Por ser una propuesta basada en cinco ejes rectores para el impulso al rescate de la economía mexicana para aprovechar al máximo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) luego de los estragos ocasionados por la pandemia, el Gobierno de México aprobó el ofrecimiento presentado por el gobernador Omar Fayad como coordinador de la Comisión de Desarrollo Económico de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago).
Durante una reunión virtual que el mandatario sostuvo con los miembros de la Conago y autoridades federales, exhortó a sus homólogos a unirse para combatir la crisis derivada de la pandemia por coronavirus.
Los cinco puntos que integran la iniciativa de Fayad son: Establecer una mesa permanente de coordinación entre el Gobierno de México, la Conago y el sector productivo para aterrizar de manera ordenada las nuevas inversiones que lleguen al país.
Así como establecer una mesa permanente de coordinación entre las autoridades federales Gobierno de México, la Conago y el sector productivo para aumentar el contenido Hecho En México.
Abrir la puerta a nuevas oportunidades de exportación; y especialmente apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) para que conozcan y aprovechen las oportunidades del T-MEC.
Trabajar de manera estrecha con la Secretaría de Educación Pública y las universidades estatales para adecuar los planes de estudios de todo el país. Con la finalidad de transmitir correctamente las necesidades de la fuerza de trabajo en América del Norte y analizar los planes de estudio actuales.
Firmar un convenio entre la Conago y el Gobierno de México para implementar la reforma laboral derivada del T-MEC en las entidades federativas con el objetivo de apoyar a la federación en el cumplimiento del T-MEC; así como para contar con un modelo único de legislación.
Y establecer una mesa de trabajo con la Secretaría de Economía; Secretaría de Comunicaciones y Transportes; Comisión Federal de Electricidad, Telecomunicaciones, la Conago y el sector privado con el objetivo de democratizar el acceso a Internet y alfabetizar digitalmente a las PyMES.
Por Manuel Castellanos