Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río. En trabajo coordinado, la dirección de Reglamentos, Sanidad y Seguridad Pública llevaron a cabo la visita e inspección a comercios en la calle Revolución, en la zona centro y el tramo de la antigua Carretera México Querétaro, que comprende desde la terminal de autobuses hasta la empresa textil Zaga.
La finalidad de estos operativos es verificar el cumplimiento de las normativas en seguridad, higiene para evitar contagios masivos de SARS – CoV – 2, así como que, los comerciantes cuenten con sus permisos correspondientes.
En el dispositivo participaron también los representantes del comercio de la demarcación, a quienes se les invitó, a fin de que éstos estuviesen conscientes del respeto a los derechos de sus agremiados y para abrir una línea de comunicación directa que ayude crear acciones en beneficio de este sector, así como de la población en general.
Asimismo, para hacer de su conocimiento los oficios relacionados con la venta para las fechas de Día de Muertos y venta de flores.
Cabe recordar que, el pasado jueves, se les avisó que, con motivo de la pandemia de SARS COV 2, los comerciantes de puestos semifijos de la cabecera municipal se reubicarán a la zona de El Canal en la colonia El Edén los días 29, 30 y 31 de octubre y primero de noviembre, en tanto que, a partir del día último del mes, también se podrán instalar en el cementerio de Santa Rosa en San Mateo.
La determinación fue tomada por la dirección de Reglamentos y Espectáculos del Concejo interino municipal.
Bajo protocolo sanitario trabajaran
comerciantes en Día de Muertos
Miguel Á. Martínez. Tula de Allende. El secretario municipal, Miguel Ángel Saviñón Antuñano, sostuvo que los puesteros que tradicionalmente se instalan en el primer cuadro de la ciudad con motivo de Día de Muertos, para realizar su actividad, este año deberán someterse a una estricta ordenanza comercial para evitar aglomeraciones y con ello, una posible transmisión masiva de contagios de Covid 19.
En entrevista, el segundo al mando de la demarcación dijo que el Concejo decidió no cancelar como tal las ventas de temporada con motivo del día de Los Santos Difuntos para no perjudicar aún más la economía de los comerciantes tulenses, que mucho han perdido en 8 meses y medio de que Hidalgo se adhirió a la contingencia nacional por coronavirus.
Saviñón Antuñano indicó que para extremar precauciones y que los comerciantes y la población en general sepan las medidas sanitarias que se tienen que seguir, los mercantes son capacitados por dependencias como la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios de Hidalgo (COPRISEH) y las direcciones de Reglamentos y Salud local.
Señaló que en el tema de los alimentos que se venden fuera del mercado Felipe Carbajal y calles aledañas deberán extremar precauciones además de portar caretas, cubrebocas y colocar gel antibacterial obligatoriamente, y agregó que se colocarán algunos lavabos portátiles en los espacios públicos. Sostuvo que aún no se define si los cementerios estarán abiertos el primero y 2 de noviembre, indicó que la determinación dependerá del gobierno estatal.
Actualmente, Hidalgo se encuentra en color naranja respecto a la semáforización nacional de Covid 19, sin embargo, la jurisdicción sanitaria III con cabecera en Tula se encuentra todavía en rojo por el alto número de contagios y muertes por el SARS-CoV2.
