Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Juez vincula a proceso a tres implicados en el Caso Zimapán 
    • Alcalde de Epazoyucan vinculado a proceso por violencia politica
    • Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias
    • No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras
    • Analizan futuro del callejón del papalote
    • No desestimo causas: Karen Parra Bonilla
    • Pachuca no usará la fuerza para retirar a ambulantes
    • Prometen reabrir la avenida Juárez
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sufre Mineral del Monte escasez de agua y drenaje

    Sufre Mineral del Monte escasez de agua y drenaje

    29 septiembre, 2021 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Mineral del Monte registra problemas de escasez de agua potable en sus localidades y el drenaje ácido a causa de los escurrimientos de las minas, según el Plan Municipal de Desarrollo 2020-2024.

    El documento menciona que la cobertura del líquido alcanza 89.6 por ciento de las viviendas. La meta al finalizar la administración es elevarlo a 90.6, mientras el objetivo de 2030 es alcanzar 92 por ciento.

    Las propuestas para subsanar el problema incluyen aprovechar nuevas tecnologías de almacenamiento del recurso hídrico y mejorar su captación cuando proviene de la lluvia. Mejorar la infraestructura y construir un pozo en San Pedro Huixotitl.

    Por otra parte, 97.8 por ciento de los hogares habitados tiene drenaje y la meta en 2024 es llegar a 98.8 ir ciento de cobertura. Un problema son los lixiviados en el desagüe, derivado de la actividad minera en la región que pueden filtrarse a los mantos o causar daño a la salud.

    El ayuntamiento propone utilizar los medios especializados para controlar y abatir el problema, así como aumentar la urbanización inclusiva y sostenible.

    En el municipio todavía no se encuentran en operación plantas de tratamiento de aguas residuales, señala el plan de desarrollo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sobrecosto en Tula de 4.6 mdp en luminarias

    9 julio, 2025

    No hay denuncia a SICT por deficiencias en carreteras

    9 julio, 2025

    Analizan futuro del callejón del papalote

    9 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.