Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • La Cumbre Climática Juvenil llega a Hidalgo 
    • Celebrarán a la enchilada minera en Real del Monte
    • Invierten 19 millones en remodelación de teatros 
    • Despejan el mercado municipal de Huejutla
    • Aún sin contratos para Feria Pachuca 
    • Impulsa IHM la igualdad con ejercicio comunitario 
    • Alcalde de Epazoyucan acusa de chantaje  a varios regidores 
    • Cuestiona diputada actuar de gobierno
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, junio 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»STPSH busca espacios laborales para discapacitados y adultos mayores

    STPSH busca espacios laborales para discapacitados y adultos mayores

    3 enero, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para impulsar las buenas prácticas de inclusión laboral a favor de personas con alguna condición o situación de vulnerabilidad en los centros de trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), pone a disposición la estrategia Abriendo Espacios que opera el Servicio Nacional de Empleo (SNE).

    La titular de la STPSH, María de los Ángeles Eguiluz Tapia, señaló que con este tipo de acciones se apoya a personas con algún tipo de discapacidad o adultos mayores que desean formar parte del sector productivo, para que de esta forma cubran sus necesidades.

    Puntualizó que la estrategia al igual que todos los programas y subprogramas que opera la STPSH tiene por objetivo que las personas interesadas obtengan un trabajo bien pagado, como lo ha establecido el gobernador Omar Fayad, en el Plan Estatal de Desarrollo.

    De esta manera, las empresas que formen parte de la estrategia Abriendo Espacios, podrán participar en la convocatoria para obtener el distintivo Empresa Incluyente Gilberto Rincón Gallardo, con el cual reciben estímulos fiscales que contempla la legislación mexicana.

    Al contratar a personas con discapacidad motriz, mental, auditiva, de lenguaje o visual, además de personas de 65 años o más de edad, las empresas contribuyen a las buenas prácticas laborales basadas en políticas organizacionales incluyentes, igualitarias y equitativas de acuerdo a lo dispuesto en la legislación laboral.

    María de los Ángeles Eguiluz Tapia reiteró que este tipo de prácticas tienen como enfoque beneficiar a las y los trabajadores con alguna condición o situación de vulnerabilidad y a sus familias con el objetivo de favorecer el acceso, permanencia y desarrollo en el mercado laboral. Por Manuel Castellanos

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Frenan una nueva incursión del Sindicato del Cemento a Zimapán

    11 junio, 2025

    Reprueban diputados redadas migratorias

    11 junio, 2025

    Activan alerta sanitaria por vacuna falsificada de VPH

    11 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.