Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aseguran 2 morosos y cuatro mil dosis de droga
    • Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión
    • Resueltas 7 de 9 demandas de ex policías de Tula despedidos
    • Iniciaron demolición del Parque La Tortuga en Tula
    • Bloquean carretera por fallas en servicio eléctrico
    • Congreso se deslinda de acciones de Perusquía
    • A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos
    • Anuncia Pachuca un curso de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»SSH realiza acciones para prevenir el suicidio

    SSH realiza acciones para prevenir el suicidio

    9 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Para prevenir y sensibilizar a la población sobre el tema del suicidio, sobre todo en población entre los 12 a 49 años de edad, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), realiza diversas acciones a través de las Unidades de Salud donde fomentar el autocuidado así como la identificación a tiempo de ciertas alertas en personas con esta tendencia.

    Durante el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el cual se conmemora este 10 de septiembre, y el cual tiene como finalidad buscar la prevención adecuado del acto deliberado de quitarse la vida, o también conocido como autolesión que puede o no llevar a la muerte a una persona, la SSH genera diversas estrategias para evitar este acontecimiento.

    De acuerdo con Patricia Vega, coordinadora Estatal del Programa de Salud Mental de la SSH, informó que los principales factores de riesgo y alertas para poder identificar a una persona con tendencia suicida es el aislamiento social, tristeza por un periodo mayor a dos semanas, problemas en entornos laborales, sociales y escolares, la automedicación así como el aumento o disminución de peso excesivo en un periodo tiempo.

    Por lo que explicó que al percatarse de una actitud o síntoma similar al antes mencionado, es necesario reformar la red de apoyo familiar, social y laboral, así como entablar una conversación con la persona, además de ubicar aquellos métodos para auto agredirse.

    En este sentido y a través de las Unidades de la red de atención de la SSH, se brindan orientaciones enfocadas a abordar temas de este tipo de manera integral, con perspectiva psicoeducativa que ayude a la persona a no recurrir a la práctica y a la familia a prevenirlas.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Ex diputado Edgar Hernández Dañu sentenciado a cuatro años de prisión

    14 julio, 2025

    Congreso se deslinda de acciones de Perusquía

    14 julio, 2025

    A reciclar útiles escolares en Parque Ecológico Cubitos

    14 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.