Con el objetivo de empoderar al personal de enfermería de Primero y Segundo Nivel de Atención, y que a su vez otorguen un mejor servicio con enfoque multidisciplinario y visión innovadora, la Secretaria de Salud en Hidalgo (SSH), ha capacitado a los profesionales con el afán de actualizar sus conocimientos en servicios de salud.
Durante el 2018 se llevaron a cabo las Primeras Jornadas Nacionales de Actualización de Enfermería, el mes de marzo iniciaron las actividades con el lema: “Por la renovación del cuidado al paciente”, sumándose lo hecho en el 2do Congreso Nacional, en septiembre, donde acudió el personal de las 17 Jurisdicciones Sanitarias, así lo informó la coordinadora estatal de Enfermería en el Primer Nivel de Atención, Felipa Avilés Bautista.
Las jornadas contaron con la aprobación y validación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), incluyendo la presencia de 401 enfermeras del Sector Salud, además de incluir en las actividades a personal de estados circunvecinos como; San Luis Potosí, Querétaro, Puebla.
En los encuentros se tocaron temas enfocados en la administración de los servicios de enfermería, abordaje multidisciplinario del paciente en urgencia, medicina crítica y tópicos selectos del síndrome metabólico.
Asimismo, se llevó acabo el Segundo Congreso Nacional de Enfermería en el Primer Nivel de Atención con el lema: “Impacto y trascendencia en la Salud Pública”, participando 700 enfermeras de las Unidades de Primer Nivel, estudiantes del octavo semestre de Enfermería de la UAEH, y de igual manera, personal de los estados San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Estado de México, Querétaro, Tamaulipas y Sonora.
Avilés Bautista, comentó que para Marco Antonio Escamilla Acosta, titular de la SSH, es de suma importancia mantener actualizado al personal en el primer nivel, ya que ellos son quienes tienen el primer contacto con la población y también resultan, portavoces en acciones enfocadas a la prevención de enfermedades.
Por Itzell Molina