Guillermo Bello.- Resalta Julio Ramón Menchaca Salazar la importancia de la sostenibilidad para la entidad, durante la instalación del órgano de instrumentación y seguimiento del programa Hidalgo 20230, Transformación para un Desarrollo Sostenible e Inclusivo.
El titular del ejecutivo de la entidad aseguró que desde la creación del Plan Estatal de Desarrollo (PED) la administración a su cargo trabaja enfocada en el cuidado del ambiente, como uno de los compromisos fundamentales para el futuro de la población.
En su participación, Peter Grohmann, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas en México, refirió que esta acción es un paso clave que toma la administración hidalguense para que las acciones en la agenda conviertan en realidad los objetivos de desarrollo sostenible.
Agregó que al 2023, se marcó la mitad del recorrido de la agenda, lo que representa un momento clave para realizar un balance tanto de los logros como de los retos que se han cumplido, pues a nivel mundial existe preocupación por que las metas retrocedieron en un 30 por ciento.
Dicho retroceso, explicó, se debe a distintos factores o crisis que se presentaron a nivel global, tales como la pandemia de Covid 19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, entre otros, que han afectado específicamente objetivos como la reducción de pobreza y de hambre.
Grohmann celebró que en México sí existe crecimiento económico pese a los fenómenos mundiales, pues se ha incrementado el empleo y existen mejoras salariales, sin embargo, aseguró que estos avances nacionales aún son insuficientes para poder recuperar los niveles que se tenían antes de la llegada de la emergencia sanitaria.
Por su parte, Alanna Armitage, representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en México, reconoció a la administración encabezada por Menchaca Salazar esta acción, pues uno de los hitos de la agenda 2030, dijo, es reconocer el desarrollo a nivel local a través de alianzas de los sectores público, privado y social.
Con ello, mencionó, se garantiza que los grupos en situación de vulnerabilidad tengan la posibilidad de acceder al ejercicio de sus derechos, mismos que deben garantizar su calidad de vida, lo cual contempla el Gobierno de Hidalgo en el PED 2022 – 2028.
Finalmente, refirió que con la ruta estatal para la agenda 2030 se abren oportunidades para la priorización de intervenciones que contribuyan al desarrollo del estado, donde se contemplan la igualdad de género, salud y bienestar.