Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    • Operativo policiaco sorpresa  en El Arenal
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, agosto 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Solo 32% de trabajadorestiene vacaciones pagadas

    Solo 32% de trabajadorestiene vacaciones pagadas

    9 marzo, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    En Hidalgo, solo 31.9 por ciento de los trabajadores tiene vacaciones pagadas, de acuerdo con el estudio diagnóstico del derecho al trabajo 2018, elaborado por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

    En el goce de sueldo en el periodo de asueto, no hubo una variación importante entre 2009 y 2017 en el país, al pasar de 51.5 a 52.5 por ciento. Nuevo León es la entidad con la mayor proporción de asalariados con esta garantía, con 74.8 por ciento.

    Según el documento, en la entidad la informalidad supera 70 por ciento, al igual que en Guerrero, Puebla y Veracruz. La demarcación también es una de las que tiene menos de 80 por ciento de empleados permanentes, junto con Baja California Sur, Nayarit y Tlaxcala.

    Esta situación ocasiona menor estabilidad y menor acceso a capacitación y a las prestaciones asociadas con la generación de antigüedad en un puesto, además de la alta rotación en las empresas. “(Esto) resultaría en menores oportunidades de tener una pensión a lo largo de la trayectoria laboral”, señala.

    En 2017, Hidalgo fue una de las entidades con menor número de trabajadores con contrato, con 34.5 por ciento, por debajo de Chiapas, con 35.6; Michoacán, 35; y Oaxaca, 35.6.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Los retos de México convocan a la unidad, dice la Coparmex

    14 agosto, 2025

    Destapan otro caso de corrupción de Sergio Baños

    14 agosto, 2025

    Reforzarán seguridad con patrullajes de prevención

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.