Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Sindicatos burócratas harán propuesta de reforma laboral

    Sindicatos burócratas harán propuesta de reforma laboral

    11 noviembre, 2019 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *Con modificaciones a la Ley de Trabajo los obreros quedaron desprotegidos

    Integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de Gobiernos Estatales, Municipales y de Organismos Descentralizados (Festem) realizarán un encuentro el sábado en el Gota de Plata para conformar una propuesta que será enviada al Poder Legislativo federal relacionada con la reforma laboral.

    Este año, el Congreso de la Unión aprobó modificaciones al artículo 123 relacionados con el apartado A, que norma al sector patronal privado, sin embargo, también se ajustará el próximo año el apartado B, con el que se regula a los trabajadores de las administraciones públicas.

    Gregorio López González, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio San Juan del Río Querétaro (SUTSMSJR) mencionó que la primera sólo compete a los obreros, los cuales quedaron desprotegidos porque antes en las demandas laborales la carga probatoria de los hechos se centraba en el patrón, por ejemplo para acreditar o no las asistencias de los empleados, pero con las modificaciones, los asalariados deberán probar sus argumentos ante un despido.

    Víctor Licona Cervantes, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo de Hidalgo (Sutspeeh), manifestó que los recortes presupuestales a nivel federal inciden en estos órganos de manera negativa y puso como ejemplo la disminución en créditos que otorga el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que en el último cuatrimestre ascendieron sólo a 28 en Hidalgo.

    Asimismo, señaló que los sindicatos deben mantenerse vigilantes de las interpretaciones que los Congresos estatales realicen de la ley general. Señaló que en Nayarit se pretenden desaparecer las prestaciones que ya habían sido obtenidas por los trabajadores.

    Entre otras acciones, el ordenamiento publicado en mayo por los diputados de ese estado reduce los días de aguinaldo, incrementa las causales de despido, además de que las vacaciones serán asignadas por el patrón, no como parte del contrato colectivo.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden frenar fraudes de esquemas piramidales

    1 julio, 2025

    Exigen investigar desalojo de comerciantes en ICSA

    1 julio, 2025

    Justifican retiro de ambulantes en ST

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.