*Con modificaciones a la Ley de Trabajo los obreros quedaron desprotegidos
Integrantes de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio de Gobiernos Estatales, Municipales y de Organismos Descentralizados (Festem) realizarán un encuentro el sábado en el Gota de Plata para conformar una propuesta que será enviada al Poder Legislativo federal relacionada con la reforma laboral.
Este año, el Congreso de la Unión aprobó modificaciones al artículo 123 relacionados con el apartado A, que norma al sector patronal privado, sin embargo, también se ajustará el próximo año el apartado B, con el que se regula a los trabajadores de las administraciones públicas.
Gregorio López González, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio San Juan del Río Querétaro (SUTSMSJR) mencionó que la primera sólo compete a los obreros, los cuales quedaron desprotegidos porque antes en las demandas laborales la carga probatoria de los hechos se centraba en el patrón, por ejemplo para acreditar o no las asistencias de los empleados, pero con las modificaciones, los asalariados deberán probar sus argumentos ante un despido.
Víctor Licona Cervantes, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo de Hidalgo (Sutspeeh), manifestó que los recortes presupuestales a nivel federal inciden en estos órganos de manera negativa y puso como ejemplo la disminución en créditos que otorga el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), que en el último cuatrimestre ascendieron sólo a 28 en Hidalgo.
Asimismo, señaló que los sindicatos deben mantenerse vigilantes de las interpretaciones que los Congresos estatales realicen de la ley general. Señaló que en Nayarit se pretenden desaparecer las prestaciones que ya habían sido obtenidas por los trabajadores.
Entre otras acciones, el ordenamiento publicado en mayo por los diputados de ese estado reduce los días de aguinaldo, incrementa las causales de despido, además de que las vacaciones serán asignadas por el patrón, no como parte del contrato colectivo.
Por Oliver García