Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Muere electrocutado al interior de la revólvera
    • Embiste motociclista una niña en Cuautepec
    • Detienen a un sujeto presuntamente vinculado con múltiples robos
    • Explosión de tanque de Gas deja 2 lesionados
    • Erradicar la violencia en el servicio público
    • Presuntos ladrones, exhibidos por los vecinos
    • Ataque dejo 2 muertos y un herido
    • Charlyn Corral, la artillera que rompió los récords en la Liga MX Femenil
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Sincrotrón costaría 600 mdd: Lamán Carranza

    Sincrotrón costaría 600 mdd: Lamán Carranza

    18 noviembre, 2021 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- El Sincrotrón Mexicano en Hidalgo podría estar listo para el 2026 o 2028, además actualmente costaría 600 millones de dólares lo equivalente a 12 mil millones de pesos, sin embargo, en tres años no se ha destinado presupuesto para dicho proyecto.

    Asimismo, para el presupuesto de 2022 la Unidad de Planeación y Prospectiva solicitó 600 millones de pesos únicamente para el diseño y desarrollo del Sincrotrón, beneficiando no solo a Hidalgo sino a todo el país.

    Así lo explicó el titular de dicha Unidad, Lamán Carranza Ramírez, durante su comparecencia ante Comisión de Planeación y Prospectiva, quien además puntualizó que el proyecto del Sincrotrón es viable y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores además de contar con el respaldo de diversos países como Suiza.

    De igual manera, está garantizado al contar con un esquema jurídico y tiene el pronunciamiento de la administración federal, incluyendo con el respaldo de la comunidad científica nacional, ya que podrá albergar entre cinco a 10 mil científicos años.

    Comentó que el proyecto resulta a largo plazo al requerir que se trabaje en dos o tres administraciones más, por lo que este uniría a uno de los 50 Sincrotrones que existen en el mundo, de los cuales ocho se están actualizando y dejarían de funcionar al 100 por ciento en aproximado cinco años.

    Con respecto a los Planes Estatal y Municipales de Desarrollo, Laman Carranza, explicó que la propia Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) requiere que los municipios cuenten en tiempo y forma con sus Planes Municipales de Desarrollo, lo que permitió avanzar del 20 por ciento de planes municipales publicados al inicio de la administración, al 97 por ciento en este año.

    En el tema de monitoreo y evaluación, recalcó que Hidalgo es el estado con el mayor avance durante el periodo que se ha medido este índice, en esta administración pasamos de 97.2 por ciento al 98.1 por ciento.

    En el ámbito del fortalecimiento del liderazgo de Hidalgo en innovación, se obtuvo el ingreso de 42 nuevas solicitudes ante el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial, 19 Patentes, 12 Modelos de utilidad y 11 Diseños y modelos industriales.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aumenta demanda de agua en Hidalgo, no hay disponibilidad

    20 junio, 2025

    Pierde PT apelación por sanción del INE Hidalgo

    20 junio, 2025

    Acusan de violaciones a los derechos de niños en escuela de Pachuca

    20 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.