Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Pese a la falta de efectividad en el combate a la plaga de mosco Cúlex, que sigue afectando a las comunidades ribereñas de Tula de Allende y Tepetitlán, la Secretaría del Medio Ambiente federal (Semarnat), continúa con las fumigaciones en las zonas urbanas.
Este fin de semana se efectúo la cuarta; entre las localidades beneficiadas se encontraron: Michimaloya, Santa María Daxthó, Xijay de Cuauhtémoc, Santa María Michimaltongo pueblo, Santa María Michimaltongo colonia, San Pedro Nextlalplan, Xiteje de Zapata, El retiro, San Francisco Bojay pueblo, Pino Suarez y Sayula pueblo.
Este domingo continuaron las restantes comunidades de Tula y Tepetitlán, para completar el total de 24. El punto de encuentro para las guías determinadas por cada población fue en las letras de Michimaloya.
En un horario verpertino, (tarde noche) se aplicó la transflutrina al 20 por ciento, por medio de nebulización, el cual se aplicó en una porción de producto por seis de agua, en tanto que por la mañana de aplicó termonebulización, con producto directo, sin embargo las miríadas sigue atacando a la población y causado muerte de animales de patio y de corral.
Cabe resaltar que, pese a la anterior información oficial, los pobladores de las comunidades ribereñas de la presa Endhó, así como asentamientos cercanos, continúan quejándose por la falta de efectividad de los intentos de exterminio del mosco Cúlex.
Y es que refieren que la presa Endhó no ha sido liberada de lirio, y mientras siga permaneciendo la planta invasiva, el mosco seguirá proliferando, con todas las afectaciones para la salud pública, y la muerte de animales de granja hasta ahora registrada.
Se tiene conocimiento que en próximos días habrá una reunión de evaluación para tratar el tema con autoridades federales, y sugerir otras estrategias para erradicar el lirio y el mosquito del embalse de aguas residuales.
Delegado y habitantes de los pueblos ribereños, insisten en que el combate a la plaga para que sea efectivo debe ser integral, es decir erradicar el lirio de la presa y canales que volvería efectiva la fumigación toda vez que esta planta acuática es el hábitat natural para el mosco Cúlex y por más fumigaciones que se realicen, mientras haya lirio el insecto tiene condiciones para sobrevivir e incluso volverse resistente a los insecticidas.