Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Anuncian a Bogueto en Teatro del Pueblo 
    • Proponen crear instancias de humanidades y ciencias.
    • Orizatlán contra la violencia intrafamiliar
    • Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas
    • En operación nueva línea de agua en MR
    • Solo seis municipios cumplen transparencia presupuestaria
    • Dos empresas operarán el relleno en El Huixmí
    • En marcha operativo vacacional de verano
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 18
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sin atender invasión de lirio acuático en la Endhó

    Sin atender invasión de lirio acuático en la Endhó

    1 noviembre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Continúa sin atender el gobierno estatal la plaga de lirio acuático de la presa Endhó, que genera proliferación del mosco Cúlex, denunciaron habitantes de los pueblos ribereños, quienes aseguraron que la planta tiene cubierto más del 50 por ciento del cuerpo de agua y amagaron con bloqueos carreteros de no ser atendida su demanda.
    Acusaron que el Comité Ecológico Tula-Tepetitlán, dependiente de la Secretaría del Medio Ambiente estatal (Semarnath), encargado de llevar a cabo la trituración, no ha hecho bien su trabajo, muestra de ello es que en lugar de disminuir la presencia de la planta invasiva hoy tiene infestado en más del 50 por ciento el vaso de líquidos residuales.
    Pobladores que prefirieron el anonimato sostuvieron que llevan meses con la exigencia de que el lirio sea exterminado, pero las autoridades parecen no hacer caso y dieron cuenta de que este ya se ha convertido en un tema de salud pública, dado que ante la multiplicación de los enjambres de mosquitos es imposible salir a determinadas horas de la tarde porque los insectos se disponen a atacar a quien salga a la intemperie.
    Este factor de afectación, indicaron, también se extiende a animales de corral que permanecen al aire libre y son picados hasta que se les generan enormes llagas en diversas partes del cuerpo, laceraciones que en los casos más graves llegan a causarles la muerte.
    Las comunidades más afectadas por el lirio acuático y plaga del mosco cúlex son San Pedro Nextlalpan y Santa María Daxthó, perteneciente a Tepetitlán, además de Xijay de Cuauhtémoc, Michimaltongo, Michimaloya, Santa Ana Ahuehuepan y San Francisco Bojay, de Tula de Allende.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Orizatlán contra la violencia intrafamiliar

    18 julio, 2025

    Toman alcaldía de Huautla exigen respuesta a demandas

    18 julio, 2025

    En operación nueva línea de agua en MR

    18 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.