Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    • Llama ABR a continuar con la transformación 
    • Caasim bachea colonias de Pachuca y Mineral
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Sí aumentó violencia de género por confinamiento

    Sí aumentó violencia de género por confinamiento

    19 mayo, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    *En Hidalgo se han activado medidas de actuación contra la violencia hacia la mujer
    El confinamiento social o cuarentena por la emergencia sanitaria, provocó un incremento aún no cuantificado de violencia de género e intrafamiliar, revelan diferentes instituciones.
    Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador negó este fenómeno y dijo que el 90 por ciento de las denuncias son falsas, la Secretaría de Gobernación (Segob), el Sistema DIF y las instituciones protectoras de derechos de las mujeres confirman aumentos sin precedentes en las agresiones contra las mujeres.
    La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero reconoció que, no ha disminuido, por el contrario, la problemática se ha recrudecido por el confinamiento obligado por la pandemia de Covid-19.
    En Hidalgo, si bien los sistemas DIF estatal y municipales no han proporcionado datos duros sobre el total de personas que han recurrido a estas instancias para denunciar agresiones, en el último bimestre se reforzaron las estrategias de protección con la habilitación de líneas telefónicas de atención a violencia doméstica.
    En Pachuca, el DIF registró hasta la primera semana de mayo 27 casos de violencia intrafamiliar.
    De acuerdo a su titular, Paola Ludlow Tellería, estos llamados de auxilio se recibieron a través de la línea telefónica de atención psicológica que funciona desde el 23 de abril.
    En esta misma fecha el Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM), anunció que reforzaría la protección contra la violencia doméstica durante el tiempo restante de la cuarentena, a través de los medios virtuales.
    Con corte al día 30 de abril, el IHM ya ha proporcionado 34 mil 190 servicios de atención a mujeres víctimas de violencia de género en la entidad, las cuales canalizó a las áreas de asesoría jurídica, psicología y trabajo social.
    El área de comunicación social detalló a Vía Libre que las atenciones de marzo al mes de abril pasaron de ser 1615 a 1654 aún cuando las oficinas se encuentran cerradas, lo cual se percibe como un aumento en las agresiones que coincide con el tiempo de confinamiento.
    Hasta el corte de la semana epidemiológica 18 se registraron mil 536 casos de violencia contra mujeres, lo que representa 3.9 por ciento más en relación con la semana inmediata anterior.
    En el contexto de la actual contingencia sanitaria por coronavirus (Covid-19), se registraron 61 casos más de violencia familiar, es decir, mil 474, durante el periodo en cuestión, de acuerdo con el boletín Epidemiológico Nacional, elaborado por la Secretaría de Salud federal (Ssa).
    En las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reveló que, de enero al mes de marzo, en el estado, el delito de violencia contra las mujeres se tuvieron 2,2 43 casos, en abuso sexual se tuvo cinco casos, por hostigamiento se contabilizo 39, violencia de pareja ase tuvo 296 y violencia familiar 1,018.
    En las lesiones dolosas en contra de mujer fueron 491, en lesiones culposas fueron 80, en lo que refiere a secuestro no se reportaron casos, al igual que en tráfico de menores.
    Se contaron nueve casos, en corrupción de mujeres se tuvo un caso, por trata de personas se tuvieron cuatro casos.
    Por su parte el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMEH) presentó cinco medidas de actuación ante la violencia familiar que se puede registrar durante la actual etapa de aislamiento social, derivada de la contingencia sanitaria.
    De acuerdo con la campaña de la dependencia —que se difunde en redes sociales—, la primera sugerencia es ponerse a salvo y pedir ayuda al número de Emergencia 911; además, de ser necesario, plantea salirse del domicilio; la segunda determinación es solicitar apoyo inmediato a conocidos y familiares.
    La tercera, evitar el aislamiento, por lo que llama a mantener la comunicación vía telefónica o mediante redes sociales; la cuarta, acudir a la agencia del Ministerio Público para denunciar lo ocurrido.
    La quinta medida se dirige al entorno social de las víctimas, para que quienes conviven con ellas estén alertas sobre si escuchan gritos o algún acto de violencia para que soliciten apoyo al número de Emergencia 911.

    Por Eunice L. Rodríguez/Juan Manuel Pérez

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Exigen justicia por la muerte de 2 policías de Investigación 

    7 julio, 2025

    Separan a jefa de policías asesinados

    7 julio, 2025

    Invierten 1.6 millones en lucha contra Dengue

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.