Arturo G. Alanis. Chilcuautla.- El gobernador, Julio Menchaca Salazar, pronosticó que la presidenta electa de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, apoyará al estado de manera extraordinaria, con base en el anuncio de desarrollo integral en el polígono de influencia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) a Pachuca y la restauración ambiental en el occidente de Hidalgo.
Al continuar con la segunda fase de las Rutas de la Transformación y la Feria de Servicios, el mandatario estatal confirmó que su administración está trabajando de la mano con el gobierno federal, el cual ha distinguido a la entidad con apoyo extraordinario del presidente Andrés Manuel López Obrador que ha permitido acelerar el cambio de régimen.
Confió que con el apoyo de Claudia Sheinbaum se fortalecerá el trabajo del gobierno estatal con esfuerzos coordinados con las autoridades de los 84 municipios hidalguenses, para atender de manera puntual prioridades de los habitantes y dotar de más infraestructura y mejores servicios básicos.
Subrayó que las Rutas de la Transformación permiten enriquecer el programa de gobierno, aplicando recursos de manera transparente en las necesidades más sentidas de la población, donde los mismos habitantes han hecho llegar de primera mano las solicitudes, inclusive mediante fólderes que recibe en estas jornadas.
“Antes, esas hojas llenas de firmas y esperanzas, durante mucho tiempo sólo estuvieron almacenándose con destino a la basura; hoy, esas peticiones se están tomando muy en cuenta, para atender necesidades más sentidas del pueblo, para entregar apoyos que verdaderamente cambian la vida de muchas familias”, señaló el gobernador.
En esta jornada, gobierno estatal entregó apoyos para comunidades indígenas, entre ellos, tres máquinas tejedoras, dos rectas y una overlock; un molino para nixtamal, así como paquetes de pollos de doble propósito, láminas y árboles para reforestación, que servirán para fortalecer actividades económicas de lugareños.
También constató Julio Menchaca la construcción de un sistema de tratamiento para aguas residuales, por casi seis millones de pesos, además de la primera etapa de una red de alcantarillado sanitario en la comunidad de El Mejay, por dos millones 429 mil pesos, en beneficio de 750 lugareños, entre otras acciones.
