En comunidades indígenas de Hidalgo, se ha aplicado una inversión de más de 320 millones de pesos en la construcción y mejoramiento de sistemas de agua potable, servicio de drenaje y construcción de sistemas de alcantarillado sanitario, para que más de 12 mil 400 habitantes vivan mejor, detalló en un comunicado del gobierno estatal.
En la Huasteca, la Sierra Otomí-Tepehua y el Valle del Mezquital, también se realizaron cien acciones referentes a la construcción de sanitarios biodigestores, al aplicar 35.2 millones de pesos en beneficio de 3 mil 128 habitantes en 12 municipios durante el año.
Por primera vez, en este año, 6 mil 473 habitantes de todo el estado cuentan con el servicio de drenaje en sus viviendas, con una cobertura de 86.34 por ciento y una inversión de 137 millones 100 mil pesos.
Estos logros se generaron tras dos años de gestión, ampliando además, sistemas de drenaje para San Francisco Atotonilco, municipio de Acaxochitlán y en varias comunidades de Zempoala, así como el drenaje en Acatepec, municipio de Huautla, y 30 sistemas de alcantarillado sanitario en comunidades indígenas, con una inversión de 197.1 millones de pesos.
Por Jehieli Hernández