Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Éxitos en la Clásica Hilario Orozco en Villa de Tezontepec
    • Paso difícil para Zeltzin Hernández en su regreso mundialista
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sequía, genera escasez de de flor criolla en la Huasteca

    Sequía, genera escasez de de flor criolla en la Huasteca

    25 octubre, 2023 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ángel Bautista. Huejutla de Reyes.- Agricultores que se dedican a la producción de la flor de muerto criolla señalaron que este año sus siembran no resultaron favorecidas ante la poca lluvia que cayó en la Huasteca hidalguense.

    Marcelino Hernández Hernández, productor de flor de cempasúchil, mencionó que año con año acude a los mercados para ofrecer su producto, sin embargo este año no lo podrá realizar ya que su siembra no tuvo el resultado esperado.

    Explicó que se debió a la sequía que pegó en la Huasteca, la cual duró como dos meses aunado a los intensos calores que se vivieron de temperaturas de arriba de 40 grados.

    El productor señaló que la consecuencia es que la poca flor criolla que se logró se eleve de precio y que los productores foráneos suban sus costos, ya que esta flor es el ícono de esta fiesta en la región, así como la flor conocida como mano de león, por lo que espera que regulen sus precios para el consumidor, pues muchos aprovecharán la mala racha de los productores de la región que no lograron tener su cosecha pese a que se sembró en tiempo forma desde el mes de junio.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan

    16 septiembre, 2025

    Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias

    16 septiembre, 2025

    Impulsan donación de prótesis en 3D

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.