Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Sequía arruina cosecha de 190 hectáreas de maíz

    Sequía arruina cosecha de 190 hectáreas de maíz

    17 agosto, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Se perdieron 190 mil hectáreas de cosechas de maíz de temporal por la falta de agua en el Valle del Mezquital, afirmó la coordinadora de la unidad regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) Mayra de la Torre Martínez.

    En conferencia de prensa, Mayra de la Torre Martínez, coordinadora de la unidad regional del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrolló informó que la situación “es crítica” en el Valle del Mezquital puesto que no se sembró maíz.

    Explicó que se perdieron 190 mil hectáreas de cosecha de maíz de temporal en las zonas semiáridas de la entidad derivado de la sequía que actualmente afecta a México. “Esta cosecha ya se perdió por la falta de agua”.

    Informó que ante la sequía que afecta al estado de Hidalgo, así como al país en general, el CIAD trabaja ya en la producción de maíz criollo con maíz tolerante a la sequedad en las zonas semiáridas del estado.

    “Hemos encontrado que tienen variedades de maíces que toleran la sequía. Germinan en condiciones que, por ejemplo, maíces de la zona de la huasteca, no germinan”.

    Señaló que a la par se realizan estudios en cuanto a la relación que existe con el microbioma de la tierra donde están sembrados los maíces, y cómo esos microbios contribuyen en la resistencia a la sequía que presenta la semilla.

    De la Torre Martínez explicó que se ha planteado la necesidad de proteger estas variantes de la semilla que presenta mayor resistencia a la sequía pues son una riqueza del estado, maíz que ha sido desarrollado por los productores locales y que serán de gran impacto a nivel mundial ante el cambio climático. Finalmente, detalló que el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo trabaja en un proyecto de un banco y producción de semillas de maíz criollo para beneficio de las zonas más pobres del estado de Hidalgo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    UTVAM celebra 13 años de formación académica 

    14 septiembre, 2025

    Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política

    14 septiembre, 2025

    Congreso celebra un concurso de decoración

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.