Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Detienen a cinco agresores de Agentes de Investigación
    • Sin Micolta, Pachuca oficializa su plantilla para el Apertura 2025
    • Oseznos quiere rugir más fuerte en la semana 4 de Fademac
    • El pesista, Jacob Flores suma dos bronces para Hidalgo en la ONC
    • Vehículos quedan varados en la Huejutla – Santa Cruz
    • Vigila SSH higiene en Feria de la Barbacoa
    • Exigen en UPT atención casos de acoso escolar 
    • Agricultura inicia desazolves en Apan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 13
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»SEPH: se ampliará la oferta educativa de nivel superior

    SEPH: se ampliará la oferta educativa de nivel superior

    28 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Se ampliará la oferta educativa de nivel superior con la apertura de dos universidades en Huasca de Ocampo y Chilcuautla, que forman parte del Programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García, implementado por el gobierno federal, a través del Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL).

    Este programa coincidente con la política pública en materia educativa del gobierno estatal busca dar acceso a la educación superior gratuita y de calidad a jóvenes que suspendieron sus estudios o no han podido continuarlos, lo mismo para quienes hayan terminado el bachillerato y esta sea una opción, ofreciendo la carrera de Ingeniería Agroalimentaria.

    De acuerdo a la página oficial de este programa (https://crefal.org/universidades), los planes de estudio son originales y pertinentes para la atención a las necesidades de supervivencia, bienestar y sustentabilidad de la población, fomentando además el estudio y práctica del conocimiento de al menos una lengua originaria en todos los planteles.

    Para cursar una carrera en dichos planteles universitarios, es necesario hacer un pre registro (https://ubbj.gob.mx/registro)  y enviar la documentación requerida, consistente en acta de nacimiento, credencial de elector, CURP, Certificado de Bachillerato,  comprobante de domicilio y carta de exposición de motivos.

    Por Manuel Castellanos

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Concurso Transparencia en Corto 2025 en Hidalgo 

    11 julio, 2025

    Premio Jurisprudencia para Rufino León Tovar 

    11 julio, 2025

    Continúa descuento en verificación vehicular

    11 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.