El secretario de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Atilano Rodríguez Pérez, encabezó la instalación del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de esta dependencia, con la finalidad de cumplir con los ejes planteados bajo el Programa Transversal de Perspectiva de Género del Gobierno del Estado de Hidalgo, así como el Programa Sectorial de Educación en materia de igualdad de género.
De acuerdo con Atilano Rodríguez y durante la toma de protesta a los integrantes del nuevo órgano, este consejo está conformado por directivos de la SEPH quienes responderán a las necesidades para contribuir a la erradicación de todas las formas de violencia, discriminación, desigualdad o maltrato que transgreden los Derechos Humanos.
Aseveró que la actividad que se realiza en el marco de la observancia al artículo 8 Fracción II de la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres del Estado de Hidalgo, tiene la necesidad de fomentar la equidad de género como aspecto cultural.
Asimismo, resaltó la tarea que realiza la dependencia por impulsar desde las aulas la transformación pedagógica hacia una sociedad respetuosa con todas las personas, la erradicación de violencia la institucionalización de la perspectiva de género, responsabilidades que se deben trabajar desde la cabeza y estructura de la dependencia.
Como parte de los avances en la materia, explicó que en los niveles educativos, la mayor presencia es del sexo femenino, tal es el caso de la matricular global de más de un millón de estudiantes que se atienden en Hidalgo, de los cuales 51.35 por ciento son mujeres y 48.65 por ciento hombres.
Por su parte, en representación de la titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), María Concepción Hernández Aragón, Julieta Valencia Lozada, agradeció el compromiso de la dependencia educativa con la agenda de género así como las acciones emprendidas para propiciar conductas institucionales y sociales para erradicar la desigualdad de género.
Previo al evento de la instalación del Consejo, la directora de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SEPH, Amalia Valencia Lucio, llevó a cabo la presentación del Programa Institucional de Política Transversal de Perspectiva de Género 2019 – 2022 de la dependencia, documento el cual pretende buscar la incorporación de la perspectiva de género en las políticas públicas educativas, a través de cuatro líneas de acción: erradicación de la violencia de género, garantizar los derechos de las mujeres, propiciar condiciones de desarrollo y facilitar el empoderamiento de las mujeres.
Por Itzell Molina