Como parte de las acciones para fomentar la inclusión y resaltar lo importante de las culturas indígenas mediante el contexto educativo, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), instaló un espacio con esta temática dentro del Primer Tianguis de Pueblos Mágicos 2019.
El área integra de manera alusiva rasgos culturales de las tres lenguas indígenas presentes en la entidad; Náhuatl, Hñahñu y Tepehua, donde a través de las publicaciones de la gaceta Cazador@s de Saberes y demás actividades que forman el ámbito educativo, con las cuales se preserva la lengua, tradiciones, relatos y múltiples características de la cultura.
En este sentido, el Gobierno de Hidalgo planteo la opción de abrir un sitio en el Primer Tianguis Turístico para que los expositores estatales, nacionales e incluso internacionales pudieran conocer acerca de la cultura indígena, incluyendo al alto número de visitantes.
Es importante descartar que el 2019 fue declarado como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que la SEPH impulsa acciones con enfoque intercultural para visibilizar la importancia de rescatar y salvaguardar las lenguas maternas de la entidad, utilizando la participación de estudiantes de todos los niveles educativos.
Por Itzell Molina