Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    • Tianguistengo espera a 20 mil visitantes  
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»SEPH fomenta la inclusión, en Tianguis de Pueblos Mágicos

    SEPH fomenta la inclusión, en Tianguis de Pueblos Mágicos

    27 octubre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Como parte de las acciones para fomentar la inclusión y resaltar lo importante de las culturas indígenas mediante el contexto educativo, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), instaló un espacio con esta temática dentro del Primer Tianguis de Pueblos Mágicos 2019.

    El área integra de manera alusiva rasgos culturales de las tres lenguas indígenas presentes en la entidad; Náhuatl, Hñahñu y Tepehua, donde a través de las publicaciones de la gaceta Cazador@s de Saberes y demás actividades que forman el ámbito educativo, con las cuales se preserva la lengua, tradiciones, relatos y múltiples características de la cultura.

    En este sentido, el Gobierno de Hidalgo planteo la opción de abrir un sitio en el Primer Tianguis Turístico para que los expositores estatales, nacionales e incluso internacionales pudieran conocer acerca de la cultura indígena, incluyendo al alto número de visitantes.

    Es importante descartar que el 2019 fue declarado como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por lo que la SEPH impulsa acciones con enfoque intercultural para visibilizar la importancia de rescatar y salvaguardar las lenguas maternas de la entidad, utilizando la participación de estudiantes de todos los niveles educativos.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitan sobre derechos reproductivos elegidos

    13 julio, 2025

    Adultos mayores en taller de permacultura

    13 julio, 2025

    El SUTSPM no tiene dirigente: Trabajo

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.