Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Sensibilizan sobre importancia de plantas tratadoras de agua

    Sensibilizan sobre importancia de plantas tratadoras de agua

    15 mayo, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tepeji del Río.– Personal del Fideicomiso de Infraestructura Ambiental de los Valles de Hidalgo (FIAVHI) impartió pláticas a alumnos de la primaria Cristóbal Colón de Santa Ana Atzcapotzaltongo, con la finalidad de que los niños aprendan la importancia de la instalación y operación de Plantas Tratadoras de Aguas Residuales (PTAR), así como su funcionamiento.

    Carlos Paillés Bouchéz, líder del Fideicomiso, explicó que éste es el inicio de una serie de pláticas que se llevarán a cabo en las localidades donde se han instalado las PTAR, ya que es de suma importancia hacer conciencia a los niños sobre el funcionamiento de las plantas que hay en sus comunidades.

    Asimismo, hizo hincapié de los beneficios que conlleva su instalación en diversos puntos del municipio, ya que como lo ha externado en anteriores ocasiones, el objetivo de las PTAR es sanear la Presa Requena.

    En la charla, a la que también acudieron padres de familia, los estudiantes aprendieron los procesos por los que pasan las aguas residuales provenientes de sus hogares una vez que llegan a la planta de tratamiento, además de la importancia de no tirar basura en las calles ni en las coladeras de sus casas.

    Luego de los talleres, los alumnos visitaron las instalaciones de la PTAR que se encuentra a un costado de la escuela, donde se realizan dos de las tres etapas de tratamiento, que consisten en retirar la basura sólida que viene en el drenaje, tales como botellas, entre otros y el de tratamiento biológico que consiste en limpiar el agua a través de bacterias.

    Finalmente, visitaron las instalaciones ubicadas a un costado del campo de fútbol, donde se realiza la tercera etapa, en la cual, a través de plantas, se termina de limpiar el agua, la cual es utilizada actualmente para regar dicho campo.

    Cabe mencionar que la PTAR tiene la capacidad de tratar hasta un millón de litros de agua diarios, que equivalen a 50 pipas de agua.

    Por Miguel Á. Martínez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.