Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Señala Coparmex desaciertos en legislatura federal, hubo retroceso

    Señala Coparmex desaciertos en legislatura federal, hubo retroceso

    29 diciembre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- La eliminación de fideicomisos, reforma judicial y el tema de seguridad son los desaciertos de la legislatura federal en este año, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

    La iniciativa privada rechazó la desaparición de los 109 fideicomisos sin una revisión profunda a cada uno para determinar cuáles eran opacos o presentaban deficiencias, con el objetivo de mantener aquellos con resultados, señala.

    La reforma judicial aprobada no fue ampliamente debatida y su proceso legislativo violó recomendaciones internacionales y preocupa de forma importante que derive en un escenario de concentración de poder en el Consejo de la Judicatura Federal.

    Asimismo, está pendiente la minuta sobre la disposición que otorga a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que, de forma unilateral, pueda bloquear cuentas bancarias de manera discrecional al considerar que tiene indicios que se trata de personas o actos relacionados con delitos de financiamiento al terrorismo o de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pues asegura que viola el derecho a defenderse.

    La reforma es inconstitucional al violar los artículos 14 y 16 respecto a la garantía de audiencia, presunción de inocencia y debido proceso que tienen todas las personas para defenderse ante cualquier acto de autoridad que pretende vulnerar sus derechos fundamentales.

    En el balance consideró como logros la reforma en materia de pensiones, pues se aumentó el nivel de ahorro del 6.5 al 15 por ciento, así como el acortamiento del plazo mínimo para cotizar de mil 250 días a 750

    También se pronunció a favor de la regulación del teletrabajo, así como el crédito para vivienda sin intermediarios, que provocará mayor competencia en el sistema financiero hipotecario para que los bancos mejoren sus tasas y puedan convencer al trabajador de adquirir los créditos que ofrecen.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo

    4 julio, 2025

    Llega intervención artística al Parque

    4 julio, 2025

    Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.