Oliver García.- La eliminación de fideicomisos, reforma judicial y el tema de seguridad son los desaciertos de la legislatura federal en este año, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
La iniciativa privada rechazó la desaparición de los 109 fideicomisos sin una revisión profunda a cada uno para determinar cuáles eran opacos o presentaban deficiencias, con el objetivo de mantener aquellos con resultados, señala.
La reforma judicial aprobada no fue ampliamente debatida y su proceso legislativo violó recomendaciones internacionales y preocupa de forma importante que derive en un escenario de concentración de poder en el Consejo de la Judicatura Federal.
Asimismo, está pendiente la minuta sobre la disposición que otorga a la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) para que, de forma unilateral, pueda bloquear cuentas bancarias de manera discrecional al considerar que tiene indicios que se trata de personas o actos relacionados con delitos de financiamiento al terrorismo o de operaciones con recursos de procedencia ilícita, pues asegura que viola el derecho a defenderse.
La reforma es inconstitucional al violar los artículos 14 y 16 respecto a la garantía de audiencia, presunción de inocencia y debido proceso que tienen todas las personas para defenderse ante cualquier acto de autoridad que pretende vulnerar sus derechos fundamentales.
En el balance consideró como logros la reforma en materia de pensiones, pues se aumentó el nivel de ahorro del 6.5 al 15 por ciento, así como el acortamiento del plazo mínimo para cotizar de mil 250 días a 750
También se pronunció a favor de la regulación del teletrabajo, así como el crédito para vivienda sin intermediarios, que provocará mayor competencia en el sistema financiero hipotecario para que los bancos mejoren sus tasas y puedan convencer al trabajador de adquirir los créditos que ofrecen.