Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En riesgo, 20 colonias de Mineral: Medécigo 
    • Piden elección en el SUTSPEEH
    • Deslave antes de Zacualtipán
    • Capacitan en Orizatlán en derechos de niños 
    • Proponen restringir la venta de bebidas energéticas a menores
    • Cerro del Xicuco debe ser área natural protegida
    • Inhjuve realiza plática sobre salud mental 
    • IEEH convoca a Premio 17 de Octubre 2025 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, junio 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Seminario «Trata de Personas» en el Poder Judicial de Hidalgo

    Seminario «Trata de Personas» en el Poder Judicial de Hidalgo

    21 noviembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- En el marco de la campaña internacional de 16 Días de Activismo Contra la Violencia de Género, el Poder Judicial del Estado de Hidalgo inauguró el seminario «Trata de Personas», el cual, constará de tres módulos impartidos por especialistas en la materia.

    La inauguración estuvo a cargo del Magistrado Mario Ernesto Pfeiffer Islas, quien señaló que la trata de personas es uno de los fenómenos actuales más cruciales, ya que atenta contra la libertad, dignidad e integridad humana.

    Ante estas circunstancias, apuntó que debe responderse contundentemente con un aparato de justicia capaz de atender estos casos con las herramientas y técnicas especializadas para ello, mismas que pueden encontrarse en capacitaciones como esta, por lo que reconoció el compromiso de quienes participan en este seminario y los conminó a seguir preparándose para una mejor impartición de justicia.

    Destacando que, este delito lamentablemente va en aumento a nivel nacional, y el 55% de víctimas fueron con fines de explotación sexual, lo que hace necesario estudiar a fondo el tipo penal para tener herramientas y combatirlo desde todas sus trincheras.

    En el evento inaugural estuvieron también presentes el director de Investigación del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Maestro Manuel Jorge Carreón Perea, quien estuvo a cargo del primer módulo; así como la titular de la Unidad para la Igualdad de Género y Derechos Humanos, Maestra Briseida Eugenia Martínez Rosales.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden elección en el SUTSPEEH

    19 junio, 2025

    Proponen restringir la venta de bebidas energéticas a menores

    19 junio, 2025

    Inhjuve realiza plática sobre salud mental 

    19 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.