Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Tuzas dieron el primer paso; 3-0 al América
    • Intensa gira del senador Cuauhtémoc Ochoa 
    • Confirman daños en el Congreso tras granizada 
    • Estrategia por la salud y el bienestar animal
    • Cómputo el día de la elección judicial
    • Documentará el INAH pinturas rupestres de Deca
    • Cumplieron 21 obligados con la revisión del ITAIH
    • Fortalecer la vinculación en el Corredor de la Montaña 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, mayo 10
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Seiinac busca protección total de niños y adolescentes en Hidalgo

    Seiinac busca protección total de niños y adolescentes en Hidalgo

    22 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    La generación de un sistema digno e integral a favor de los niños y jóvenes hidalguenses,  que llegue a los espacios de primer contacto con la población, incluyendo los municipios y gobiernos estatales, es el objetivo del manual “La niñez y la adolescencia en la política pública”, propuesto por los Servicios de Inclusión Integral AC (Seiinac).

    Dicho manual pretende trabajar a través de la Secretaría Ejecutiva de la Política Pública Estatal, que dirige Israel Félix Soto, establecer la regulación de proyectos y la generación de nuevas políticas que apoyen y mejoren la calidad de vida en este sector, por medio de talleres, mesas de trabajo, reuniones e iniciativas que motiven a los jóvenes a participar en las decisiones del estado.

    Para alcanzar este objetivo la agrupación llevo a cabo una encuesta para conocer los Ayuntamientos que cuentan con enlaces dentro del gobierno en la entidad, aplicándolo a los 84 municipios. El resultado arrojó que el 100 por ciento está vinculado con el sistema estatal, además dos terceras parte cuentas con más de un vínculo.

    No obstante, actualmente,  el 65.5 por ciento de los municipios están elaborando un Reglamento Municipal, además un ocho por ciento el cual equivale a siete alcaldías, ya cuentan con un documento de este tipo de manera activa y otro 13 por ciento espera la aceptación final de sus respectivos cabildos, a fin de publicarlo y ponerlo en rigor para mejorar la calidad de vida de los niños y adolescentes de su región.

    Cabe señalar que el manual de Seiinac se encuentra dividió en dos partes; la primera titulada “Manual de las personas adultas”, y la segunda “Trabaja con niños”, en donde se exponen las principales problemáticas de la población lo que ayuda a conocer a los Alcaldes el origen de estos temas de interés y las mejores formas de resolverlas.

    Finalmente, se dio a conocer  los municipios que participaron activamente en el Programa Municipal de Protección de niños, niñas y adolescentes, son: Tulancingo, Tezontepec de Aldama, Atotonilco el Grande, Acaxochitlán, los cuales han abierto espacios de dialogo sobre los temas de mayor importancia para este sector.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Confirman daños en el Congreso tras granizada 

    9 mayo, 2025

    Estrategia por la salud y el bienestar animal

    9 mayo, 2025

    Cómputo el día de la elección judicial

    9 mayo, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.