Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Judicializadas 82 carpetas por delitos de corrupción
    • Funcionaria de Turismo de Huejutla, genera polémica 
    • Listo operativo Buen Fin en Pachuca y Mineral
    • IEEH descarta incremento salarial para los consejeros
    • Invitan a jornada de la salud en Zempoala 
    • Inauguraron Tianguis Pueblos Mágicos 2025
    • Analizarán ajustes al cobro de uso de suelo
    • Analizan proteger  Reloj de Pachuca 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, noviembre 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *¿Seguro hay seguridad?

    17 octubre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- Si nos quedamos con las cifras, estadísticas y percepción que Salvador Cruz Neri expuso a los diputados locales en su comparecencia los ciudadanos de nada se tienen que preocupar porque tenemos una fuerza policial capacitada, inteligencia en el combate a la delincuencia garante de la tranquilidad además de que bajó el Huachicol e Hidalgo está entre los cinco estados con menor número de homicidios dolosos.
    Pero si aceptamos la realidad, se justifica la preocupación ciudadana porque el estado suma más de 200 homicidios dolosos y en los últimos días con seis cuerpos en una fosa clandestina en San Agustín Tlaxiaca, tres mujeres asesinadas en Zempoala, tres cuerpos «embolsados» en Epazoyucan, cuatro policías vinculados por homicidio en Tula, un suicidado los separos de Tepeji del Río, una mujer asesinada en Huejutla de Reyes y el jueves dos calcinados en una camioneta en Mineral de la Reforma, pero para Cruz Neri es cuestión de percepción.
    Eso sí, no dejó de cuestionar y quejarse de que gobiernos anteriores nada hicieron para la profesionalización de los cuerpos policiacos y pero mantiene la narrativa de la negación de su antecesor al calificar la ola de asesinatos como hechos aislados, mientras las estadísticas registran un crecimiento en esta clase de delitos que conmocionaron a la sociedad, además evade hablar sobre delincuencia organizada, cuando el gobernador dijo que negar no resuelve.
    Además de divergir del secretario de Gobierno Guillermo Olivares Reyna quien calificó de foco rojo en seguridad a la región Tula – Tepeji donde por cierto los gobiernos municipales no aceptan el mando coordinado zona que debe ser prioritaria por el proyecto del gobierno federal para limpiarla ambientalmente lo que debería incluir una asepsia delincuencial por la relevancia social, porque crece, aunque se niegue el cobro de piso.
    Ahora que no se puede negar que la delincuencia ha crecido en todo el país y en efecto hay delitos que no se pueden evitar; si vamos a las percepciones en materia de seguridad a sociedad que quien está aislado de la realidad es el responsable de la seguridad pública de Hidalgo, a pesar de sus alentadoras cifras en profesionalización policial.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *PEC, ignorancia o irresponsabilidad

    13 noviembre, 2025

    *Julio Menchaca, el nuevo reto

    12 noviembre, 2025

    *Cumplir un compromiso

    11 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.