El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) de Hidalgo, Carlos Muñiz Rodríguez, afirmó durante su comparecencia ante los Legisladores del Congreso local, que el seguro catastrófico agrícola no cubre en su totalidad los daños generados por fenómenos naturales -como la sequía- a los cultivos.
El funcionario destacó que cerca de 72 mil hectáreas de siembra se han visto afectadas por la época de estiaje, de las cuales solo siete mil serán indemnizadas, siendo los principales el cultivo de maíz y frijol en zonas de la Sierra y la Huasteca.
Señaló que en Hidalgo se vieron afectados 79 de los 84 municipios del territorio estatal, sin embargo, detalló que de las siete mil hectáreas que ya serán identificadas, los agricultores recibirán de mil 500 pesos por tierra temporal a dos mil 500 por técnica de riego.
En este sentido, comentó que la Planta Tratadora de Agua Residual, que se encuentra en Atotonilco de Tula, ayuda a que el agua pueda ser ocupada para el riego de hortalizas libre de riesgos para la salud y el consumo humano, ya que ahora “no sale negra, sino gris”, por lo que espera se puede echar a andar al 100 por ciento beneficiando a la genta de la región Tula-Tepeji.
Aseveró que pese a que los campesinos de la zona se oponen a la operación de esta planta argumentando que el agua negra que llega de la Ciudad de México ayuda a incrementar sus cultivos debido a los nutrientes que trae, al ser tratada estos se pierden y por ende perjudicaría la absorción de estos.
Por otro lado, señaló que en apoyo a los productores frutícolas con la producción masiva de un millón 468 mil 922 árboles de planta de granada, guayaba rosa, higo, manzana, naranja valencia y planta de café con una inversión de más de cinco millones. Además de una producción de un millón 380 mil plantas de maguey en los viveros de Tasquillo y la Huasteca.
Asimismo, para incrementar la calidad, productividad y el inventario de ganado lechero se invirtieron cuatro millones de pesos en la compra de cuatro mil dosis de semen sexado, seis plantas de alimentos concentrados y cinco módulos de forraje hidropónico beneficiado a mil productos de 42 centros lecheros.
Además se apoyaron a seis mil 932 mujeres jefas de familia y personas adultas mayores del sector rural con una inversión de casi 49 millones de pesos, para la adquirió de 108 gallinas ponedores, 351 vacas, cuatro mil 240 ovejas y 559 mulas para zonas serranas, con lo que se procura combatir la carencia alimentaria y repoblar el ganado.
Sin embargo y pese a lo anterior, durante este acto de rendición de cuentas y transparencia, diversas organizaciones campesinas como Antorcha y de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc), manifestaron la falta de apoyo por parte de la Sedagro sobre todo en la zona del Valle de Mezquital y exigieron su pronta atención ya que esto ha impedido un cultivo más fructífero.
Por Itzell Molina