




















Itzell Molina / Miguel Martínez.- Acceso digno a la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) y sin obstáculos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), que se esclarezcan de forma inmediata desapariciones y muertes de mujeres en la entidad, son exigencias centrales que este 8 de Marzo motivaron a más de dos mil hidalguenses a marchar por las principales calles de Pachuca y en Plaza Juárez.
En este tenor, señalaron que a raíz de la aprobación del ILE en la entidad se han registrado 291 procedimientos en sus más de 15 hospitales; sin embargo, en el mismo periodo el Colectivo Di RAMONA ha acompañado 597 casos.
Asimismo, subrayaron la necesidad de que existan reales y verdaderas políticas públicas para proteger a este sector ya que tras la pandemia; Hidalgo pasó del sexto al séptimo lugar en solicitudes de auxilio, contabilizando un total de 11 mil 587 llamadas de seguridad, lo que significa 31 por día.
Otra más de las exigencias es la
reducción de la brecha salariales y los bajos sueldos que gana una mujer en comparación a un hombre, incluyendo eliminar la doble y triple jornada, además de asegurar entornos escolares y laborales libres de
hostigamiento y acoso.
Asimismo, colectivos feministas de Tula – Tepeji se movilizaron en diversas demarcaciones como Atitalaquia, Tlaxcoapan y Tula de Allende, exigieron respeto a sus derechos e igualdad de género, así como cese a la inseguridad y violencia en su contra.
A temprana hora, las agrupaciones de mujeres se desplazaron por la cabecera municipal de Atitalaquia, donde recorrieron el primer cuadro e hicieron una pausa en la presidencia municipal, en la que pintaron paredes con consignas contra el Estado, al que califican como macho y represor.
En la plaza del Nacionalismo, adjunta a la alcaldía vandalizaron los monumentos a Lázaro Cárdenas y Miguel Hidalgo que estaban desprotegidos, a diferencia de la cede del Ejecutivo, que fue resguardada con puertas metálicas en el acceso delantero, mientras que la puerta trasera fue custodiada por una docena de policías locales.
Por último, a las 16 horas, en Tlaxcoapan, un contingente de alrededor de 45 feministas marchó por las principales calles del centro para demandar justicia por Yolanda Hernández Hernández, asesinada en abril del 2011, por su concubino, Jesús G.A., quien actualmente está preso por el crimen en el Cereso de la Huasteca, pero que, de acuerdo con la familia de la víctima está próximo a salir.