Juan Manuel Pérez.- Un grupo de aproximadamente 120 policías estatales y sus familias se manifestaron para demandar que se cumpla con el pliego petitorio entregado la semana pasada, de lo contrario amagaron con no laborar el próximo domingo, cuando se efectuará la jornada electoral.
Los uniformados de la Agencia de Seguridad Estatal de Hidalgo (ASEH) salieron del estadio Revolución al filo el medio día para exigir un salario más alto y con ello mejorar su jubilación, pues arriesgan su vida por cinco mil 500 pesos a la quincena, es decir, se encuentran por debajo de la media nacional, pues en San Luis Potosí obtienen hasta 26 mil pesos.
El inspector Francisco Javier Sánchez del Real indicó que «en esta administración se han dado grados a personas que no cumplen con los requisitos; como el tiempo, el currículum, lo que marca la Ley de Seguridad».
“Todo gobierno que llega aquí, secretario de seguridad, avienta a los vientos que es uno de los estados más seguros, bueno es trabajo de nosotros. Si está así el estado, es trabajo de nosotros».
Agregó que cuentan con seguro de vida, que los deudos pueden cobrarlo cuando transcurren entre dos y tres meses por el exceso de burocracia. Demandan dos mil 500 pesos más a viáticos y mil pesos en vales, según el pliego respaldado por 700 efectivos.
Hace ocho días se ingresó la petición al Gobierno del estado, el Congreso, la Comisión de Seguridad y la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo (CDHEH), se les puso un plazo al día dos, antier, y no hubo contestación, por eso nos llevaron a manifestarnos».
Este viernes el titular de Seguridad de Hidalgo, Mauricio Delmar Saavedra, respondió que hace dos años tuvieron un aumento de 60 por ciento, pero esto fue desconocido por los quejosos.
Según el oficial, algunos medios ventilaron información confidencial sobre el estado de los exámenes de control de confianza, suyo, de Mario Alberto Silva, Cuitláhuac Ramírez, Mario Valtierra y Javier Peña, integrantes de la comisión que pretendía hablar con las autoridades.
“Hago responsable al licenciado Saavedra y al comisario Uriel (Lugo) de cualquier cosa que me pase a mí o a los cuatro compañeros hoy señalaron que estamos reprobado porque está información ni yo misma la sabía, es confidencial. Si es por eso 90 por ciento de los mandos están reprobados, los delegados, los directores de los municipios, si es eso, que haya despidos».