Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Tentativamente, en mayo se concluirán la segunda fase del Plan Hídrico de Tula actualmente con un avance del 81 por ciento, que busca evitar inundaciones similares a las de septiembre de 2021, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lo que beneficiará a 29 mil 390 habitantes con inversión de mil 147 millones de pesos.
Lo que representa cinco meses de retraso respecto a la proporcionada al inicio de la segunda etapa de las obras del principal cuerpo de agua de la región, en que, se aseguró, concluirían en diciembre de 2023.
La Conagua justificó que el desfase se debió a imponderables presentados en la presente fase, aunado a las inconformidades sociales y a incontables factores de riesgo presentados en el avance del tramo comprendido entre la Unidad Habitacional Pemex (UHP) y la comunidad de La Malinche, aproximadamente 2.8 kilómetros.
Cabe resaltar que dichos imprevistos han incluido el derrumbe de al menos diez bardas y viviendas antiguamente asentadas en ese tramo, más de cinco trabajadores de compañías que laboran en la obra lesionados y ya dos decesos a consecuencia de las labores.
El tema ha sido ya abordado por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante sus conferencias mañaneras, ahí, el director general de la dependencia, Germán Martínez Santoyo, recordó que los trabajos se llevan a cabo para disminuir el riesgo de inundaciones en Tula, tarea para la que se aumentará la capacidad de conducción y desfogue del río de 250 a 500 mil litros de agua negra por segundo.
“Se trata de disminuir la vulnerabilidad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos extraordinarios y evitar nuevas inundaciones que afecten a la ciudad de Tula», señaló.