Oliver García.- En el sector agricultura, ganadería, silvicultura, pesca y caza sólo 6 por ciento de los trabajadores pertenece al sector formal, es decir cuenta con las prestaciones otorgadas por la ley, entre estas derechohabiencia.
El sector de la construcción es el segundo más afectado por esta situación, pues apenas 12.3 por ciento de sus integrantes fueron catalogados como formales, según el Diagnóstico del mercado laboral 2019 en Hidalgo.
Por el contrario, la industria eléctrica, así como del suministro de agua y luz posee el mayor porcentaje de empleados en la formalidad, con 80.9 por ciento, es decir 8 de cada 10, menciona el reporte oficial.
Le siguen servicios financieros y seguros, el sector educativo, así como como el sector informativo en medios de comunicación con 70, 76.3 y 78.4, menciona el documento de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal (STPS).
Aunque en las zonas metropolitanas de Hidalgo una mayoría se concentra en el sector público, como servidores en dependencias de gobierno, apenas 56.5 por ciento se encuentra en la formalidad, el resto, 43.5, carecen de la mayoría de prestaciones o son empleados eventuales.
Incluso en el sector salud y de asistencia social 39.9 por ciento de los trabajadores se encuentran en la informalidad laboral, de acuerdo con el diagnóstico.