Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, otra baja y más preguntas en el ataque tuzo
    • Pachuca se alista para el rugido de Cuernos Chuecos
    • Javier Cruz, fuera del Mundial de Boxeo Liverpool 2025
    • Regulan el servicio de “moto mandados” 
    • Acciones de MR sobre el medio ambiente 
    • Designan a titular Interno de Control en Epazoyucan 
    • Abrirán 15 centros de atención a becas
    • Incumple a deportistas alcalde de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Secretaria de Salud atenta al regreso de los migrantes

    Secretaria de Salud atenta al regreso de los migrantes

    23 diciembre, 2018 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con el objetivo de atender la salud de la población migrante, la Secretaria de Salud en Hidalgo (SSH), en coordinación con la dirección del Primer Nivel de Atención, participan junto con el Instituto Nacional de Migración (INM), en el “Operativo Paisano de Invierno”, actividad que inicio el 1 de noviembre del año en curso, y concluirá el 8 de enero del 2019; en Hidalgo existen aproximadamente nueve mil 947 migrantes, gran número de ellos retorna a sus lugares de origen para reunirse con sus familias en las fechas decembrinas según el Consejo Estatal de Población (COESPO).

    Por tal motivo, el personal de las 17 Jurisdicciones Sanitaria, unen esfuerzos con los Módulos de Atención y Paraderos Seguros instalados por el INM, realizando acciones con el afán de evitar enfermedades respiratorias ocasionadas por las bajas temperaturas en el estado.

    Irene Baños Vázquez, coordinadora operativa del componente Promoción de la Salud de la Población Migrante de la SSH, comentó que estas acciones se implementan con base al “Modelo Operativo de Promoción de la Salud” (MOPS), en el que se ofrecen consultas, orientación y consejería. De igual manera, en los albergues de jornaleros agrícolas, se les proporciona apoyo en materia jurídica, social y de salud, con el propósito de ofrecerles información necesaria respecto a medidas de prevención en ciertas enfermedades.

    Asimismo, la SSH afirmó que durante este periodo existe coordinación con los diversos Ayuntamientos así como sus respectivos DIF, además de Protección Civil, la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), Secretaria de Educación Pública en Hidalgo (SEPH), Secretaria del Trabajo y Prevención Social (STPS), organizaciones municipales y locales en apoyo a los migrantes.

    El Primer Nivel de Atención de la SSH, está compuesto por 485 Centros de Salud, 39 Unidades del Programa de Fortalecimiento a la Atención Medica (PFAM) y 83 Equipos de Salid Itinerantes (Esas), donde se otorgan consultas a los migrantes de acuerdo a su edad, sexo y estilo de vida.

    Por Itzell Molina.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Hidalgo vive nueva época en su historia: Menchaca

    2 septiembre, 2025

    Alertan sobre Paquete Fantasma, el nuevo fraude 

    2 septiembre, 2025

    Rescatan a cacomixtles en Ixmiquilpan van al PEC 

    2 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.