Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Vinculan a proceso al policíaque mató a su compañero
    • IFFHS reconoce al Pachuca Femenil como referente mundial
    • Convocan la AAEH a la primera escuela de ajedrez inclusiva
    • Belén Santolaya cierra ciclo internacional con aprendizaje en Asunción
    • Refuerzan seguridad en carreteras de Yahualica
    • Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26
    • Tensión entre transportistas de Tehuetlán y Huazalingo
    • José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Se vuelven hidalguenses más solidarios durante pandemia

    Se vuelven hidalguenses más solidarios durante pandemia

    27 septiembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- Durante la contingencia sanitaria por covid-19, hidalguenses respaldó a terceras personas con donaciones, las brigadas de vacunación, compras y apoyo emocional, según una encuesta realizada por el PRI.

    Los resultados revelan que 80.6 de cada cien sondeados otorgó respaldo emocional a familiares, amigos o integrantes de su comunidad; además, 66.8 accedió a adquirir insumos para otra persona, derivado del confinamiento y las restricciones de movilidad.

    Otras acciones consistieron en ceder el lugar en la fila a los más vulnerables (62.8 por ciento) o realizar alguna donación (57.1) ya sea monetaria o en especie como alimentos, insumos y equipo de protección entre otras.

    Lo que menos se practica es el voluntariado, pues sólo 28.6 por ciento dijo haberlo efectuado. La cifra se reduce cuando se habla de organizaciones formales, como sindicatos, de asistencia o de tipo social, con 16.3 por ciento de respuestas positivas.

    En Hidalgo quienes se sienten muy identificados con su comunidad, son quienes participaron en mayor medida, 25.3 por ciento, menciona.

    Asociaciones civiles, sector salud y gobierno concentran los mayores niveles de voluntarios, con 23.6, en el primer caso y 18.2 en los dos últimos.

    Sólo 12.7 de cada cien participó en organismos vecinales y lo hizo con acciones orientadas, en primer lugar, a apoyar a la población vulnerable donando despensas (24.4 por ciento) y en medidas preventivas como las brigadas de vacunación y colocación de filtros sanitarios (23.2 pro ciento).

    Otra de las modalidades de participación fue a través de la gestión social (18. 3%) que estuvo orientada a brindar apoyo a personas enfermas para localizar atención médica, tanques de oxígeno y medicamentos.

    Si bien la población de Hidalgo durante la pandemia tuvo una baja participación en organizaciones formales (16.3), su participación se incrementó al doble (35.7) al organizarse con vecinos, familia o amigos.

    Las conclusiones añaden que 70 de cada cien encuestados en Hidalgo reconocen que el gobierno y la población, son corresponsables en la satisfacción de las necesidades básicas.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Inicio ordenado del Ciclo Escolar 25 / 26

    14 agosto, 2025

    José M. Alejandro Pérez informa en Zacualtipán

    14 agosto, 2025

    Sebiso ha entregado más de 7 mil tarjetas

    14 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.