Con la finalidad de disminuir y conocer la cantidad de contaminantes que produce cada municipio, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), Benjamín Rico Moreno, incorporo a la campaña “Yo sin Bolsa, Yo sin Popote” a municipios de la Sierra Hidalguense, además de entregarles las claves de acceso a la plataforma digital de la Estrategia de Acción ante el Cambio Climático.
Las estrategias antes mencionadas son fundamentales para el desarrollo sostenible mediante las cuales se pretende garantizar el bienestar de las generaciones, por lo que se impulsa una política pública a favor de la biodiversidad y cambios en las condiciones de vida.
Durante su reunión y firma de convenio con los alcaldes de Molango, Lolotla, Eloxochitlán, Tianguistengo, Tepehuacán, Zacualtipán, Juárez, Xochicoatlán, Tlahuiltepa, Metztitlán y Metzquititlán, Rico Moreno, aseveró que cuidar el medio ambiente es tarea de todos y por ende es necesario unir fuerzas para lograr el objetivo.
“Es un reto que debemos enfrentar juntos, y con la firma de este convenio que conjuga los esfuerzos de los ayuntamientos, la academia, la sociedad y el gobierno estatal refrendamos el compromiso por armonizar el medio ambiente, la economía y la participación social logrando que sean vivibles, viables y equitativos para todos”, recalcó.
Asimismo, explicó que el programa “Yo Sin Bolsa, Yo Sin Popote” es una iniciativa que promueve la erradicación del uso y distribución de bolsas de plástico, así como popotes, además se acompaña de diversas campañas enfocadas a la reforestación, inspección de empresas y unidades de verificación vehicular.
Respecto a la Estrategia de Acción ante el Cambio Climático, el secretario del Medio Ambiente estatal señaló que esta es una herramienta que permite conocer la fuente, el tipo y cantidad de contaminantes de cada municipio, la cual permite generar estrategias de solución sostenibles para reducir los efectos contaminantes.
Por Itzell Molina