Guillermo Bello.- En 2021 se tuvo en Hidalgo quejas por más de 30 mil pesos, recuperados en un 100 por ciento en beneficio de los consumidores, así como nueve reclamaciones durante el desarrollo del Buen Fin.
La directora de la Oficina de Defensa del Consumidor Zona Metropolitana de Pachuca (Odeco), Italia Almeida Paredes, informó que en el desarrollo de la edición 2021 del Buen Fin, se generaron en la entidad nueve reclamaciones por parte de los consumidores.
En este sentido, Italia Almeida detalló que fueron las empresas Sam’s Club, Aldo Conti, Joyería y relojería Rialda, Walmart, Farmacia Hersa, Liverpool, Julio y Sears las que fueron acreedoras de las quejas por parte de los consumidores.
Sin embargo, Almeida Paredes, detalló que en todas las reclamaciones se logró conciliar al 100 por ciento, por lo que ninguno de estos proveedores fue acreedor de algún procedimiento administrativo mayor.
Italia Almeida señaló que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) delegación Pachuca, busca en todo momento que la solución se brinde de manera inmediata en favor de los consumidores, puesto que solicitan el beneficio de esta manera.
“Tratamos de que se haga de forma inmediata para que el consumidor también obtenga el beneficio de manera inmediata, como lo están solicitando” puntualizó.
Por lo anterior, la delegada de la Profeco Hidalgo, señaló que es necesario que los consumidores que detecten irregularidades, no sólo durante el desarrollo del Buen Fin, sino que a lo largo del año, realicen sus quejas de manera formal ante este organismo.
Detalló que el trámite a seguir se realiza en la Profeco, y para ello, los consumidores deberán presentarse con el documento base de acción, es decir, con el comprobante que acredite la transacción, tal como el ticket o factura de la compra.
De igual forma, quien acuda a presentar una queja, deberá presentar una identificación oficial, comprobante de domicilio, y tendrán la opción de llenar un formato que emite la Profeco, o bien, elaborar un texto libre donde se detalle la situación que motiva la queja, y lo que se espera tras la queja, que podría ser la aplicación de garantía, devolución, reparación, entre otros.
Luego de iniciada la queja, explicó Italia Almeida, transcurrirán dos semanas para el desahogo de la primera audiencia, puesto que la Profeco deberá notificar a la parte acusada.
Finalmente, la delegada de la Profeco detalló que en el caso de que el proveedor no acuda a la audiencia, o bien, si no cumple con la proposición del consumidor, el acusado será acreedor a un procedimiento por infracción a la ley.