Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Se realiza limpieza no restauración de zona arqueológica: Daniel Muñoz

    Se realiza limpieza no restauración de zona arqueológica: Daniel Muñoz

    6 agosto, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tula de Allende.- El coordinador del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en la zona arqueológica de Tula, Daniel Muñoz Hernández aclaró en entrevista que el grupo de 36 becarios a su cargo no redescubrirá el área del Tula Chico del complejo arqueológico como lo anunciara recientemente el director federal del INAH, Diego Prieto Hernández.

    Cabe recordar que el pasado 18 de julio, el funcionario del gobierno de la República dijo que 36 jóvenes trabajarían en el rescate y redescubrirían el Tula Chico como parte de las tareas a ellos asignadas en la asistencia federal.

    “Ellos limpiarán la zona y quitarán la hierba, redescubrirán algunos monumentos del Tula Chico con el objetivo de ampliar la posibilidad de recorrido al visitar los atlantes de Tula”.

    A pesar de ello, Muñoz Hernández dijo que las palabras del director se interpretaron mal y que en lo único que trabajan es en limpiar la maleza y recoger basura de la zona arqueológica.

    Precisó que para hacer una intervención directa sobre los monumentos se necesitaría un permiso especial del Instituto Nacional de Antropología e Historia además de conocimientos especializados en salvamento arqueológico.

    Por Miguel Á. Martínez

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Negocios deben operar con legalidad y transparencia

    8 julio, 2025

    Por obra de mala calidad retienen a trabajadores

    8 julio, 2025

    Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.