Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Nuevo juicio por narcomenudeo al exdiputado local del PT Edgar H. D.
    • Bloqueo en la México-Pachuca de trabajadores de Alpura
    • Lamenta J. Menchca homicidio de policías
    • Controversia entre ejidatarios y Club Amanali en tribunales
    • Sin integrar contraloría social para trabajos en canal de Tula
    • Primer trimestre registró 641 casos de depresión
    • Semarnath revisa proyectos en Tezontepec y Progreso
    • Apoyan económicamente a delegados de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 8
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Se pueden deducir impuestos de créditos Infonavit

    Se pueden deducir impuestos de créditos Infonavit

    9 abril, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Manuel Castellanos.- En abril los contribuyentes, catalogados como personas físicas, que tienen un crédito del Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda para los Trabajadores  (Infonavit) pueden aprovechar lo que pagan para deducirlo en su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó Canek Vázquez, delegado regional en Hidalgo.

    Explicó que “el cálculo de los intereses reales de un crédito, se obtienen de la diferencia entre los intereses pagados por un crédito a lo largo del año, menos la tasa de inflación. Por ejemplo, un crédito de 500 mil pesos, con una tasa de interés de 10.45por ciento; al restarle la tasa de inflación, que en 2022 fue de 7.82%, los intereses reales serían del 2.63 por ciento, esto permitiría deducir hasta 13 mil 150 pesos en la declaración anual.

    Canek Vázquez mencionó que “para deducir intereses de un crédito Infonavit se obtiene la Constancia de Intereses, trámite sencillo y rápido, a través de Mi Cuenta Infonavit (https://micuenta.infonavit.org.mx), dónde hay que seguir unos sencillos pasos, seleccionando la opción de Constancia de Intereses, la elección del año fiscal que se quiere declarar, y la descarga o impresión del documento para presentarlo ante el SAT”.

    Canek Vázquez recordó que “es importante que los acreditados estén registrados en Mi Cuenta Infonavit, para tener acceso a los beneficios que ofrece el Instituto, como la deducción de intereses de un crédito en la declaración anual de impuestos y únicamente tienen que entrar a Mi Cuenta Infonavit, hacer “clic” en el botón “Crear cuenta”, tener a la mano el número de Seguridad Social, CURP, RFC, correo electrónico personal y número de teléfono, para que una vez concluido el registro, sea muy fácil realizar consultas y realizar trámites de manera rápida sin necesidad de salir de casa”.

    Finalmente, el Delegado del Infonavit en Hidalgo invitó a quienes requieran asesoría sobre éste u otro trámite, a acercarse al Centro de Servicio Infonavit (CESI) Pachuca, en Zona Plateada o al CESI Tula ubicado en la Carretera Tula – Jorobas, Km. 32.3, frente a la Plaza Jardines.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Nuevo juicio por narcomenudeo al exdiputado local del PT Edgar H. D.

    8 julio, 2025

    Exigen justicia por la muerte de 2 policías de Investigación 

    7 julio, 2025

    Separan a jefa de policías asesinados

    7 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.