Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Se incrementaron remesas en 2023; sumaron mil 754 millones de dólares

    Se incrementaron remesas en 2023; sumaron mil 754 millones de dólares

    19 marzo, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Tulancingo, Ixmiquilpan, Pachuca, Actopan y Zacualtipán, en ese orden, fueron los municipios de Hidalgo con mayor captación de remesas en 2023, que  de acuerdo con información del Banco de México (Banxico), el estado cerró con mil 754 millones de dólares, informó Neyda Naranjo Baltazar, encargada del despacho de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).

    En 2022 Ixmiquilpan se encontraba en primer lugar, sin embargo, se observa una variación trimestral de las remesas que reciben los hidalguenses del Valle del Mezquital, por lo que en próximos meses podrían volver a cambiar de posiciones y agregó que en 2022 fueron mil 692 millones de dólares en remesas, lo que el año anterior estas se incrementaron en 62 millones de dólares.

    Explicó que este incremento de las remesas atiende a las disminuciones que ha tenido el dólar americano en comparación con el peso mexicano, y no solo a un incremento en la migración de hidalguenses.

    Por ejemplo, aquellos connacionales que enviaban mil pesos a sus familiares en Hidalgo, con esta devaluación de la divisa norteamericana, ahora tienen que enviar más dólares para poder cubrir la misma cantidad de pesos.

    Respecto a la migración, Naranjo Baltazar detalló que la Sebiso tiene el registro de que el 52 por ciento son hombres y el 48 restante, mujeres en edad productiva principalmente, por lo que el rango oscila entre los 20 y 50 años, aproximadamente.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.