Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- La tardanza en la ejecución de las obras de sustitución del drenaje sanitario de la cabecera municipal de Tula de Allende, el cual quedó colapsado tras la inundación de septiembre de 2021, se debe a que el municipio está haciendo correcciones técnicas sobre la marcha a los trabajos.
Así lo justificó el alcalde Cristhian Evanivaldo Martínez Reséndiz, quien respondió a voces de comerciantes del centro de la ciudad y vecinos de este sector que se han visto gravemente afectados (económicamente y en su movilidad) por las labores.
De acuerdo con la constructora a cargo, de la que nunca se ha hecho pública su razón social, la reposición del desagüe en todas las vialidades, por considerar al menos siete, se tardarían un máximo de tres meses.
Las labores iniciaron el 8 de mayo, por lo que de acuerdo con la calendarización inicial debieron ser completadas máximo el 8 de agosto, sin embargo, al cumplirse tres meses de retraso aún les falta el 50 por ciento de la calle 5 de Febrero, y se prevé que se sustituya el drenaje de 16 de Septiembre y parte de Manuel Doblado, por lo que se tendría un seria demora.
Ante las quejas vecinales, las cuales se vieron reforzadas por regidores de oposición en el ayuntamiento, el Ejecutivo tulense sostuvo que aunque el drenaje es una obra que compete 100 por ciento al estado, el municipio ha hecho observaciones y correcciones técnicas a los trabajos y, en vista de que se aseguran que se hagan, se han tenido atrasos.
Cabe mencionar que en la reposición de drenaje de la cabecera municipal de Tula se invierten 50 millones de pesos de recursos estatales, los cuales se tienen programados para la intervención en al menos seis de las 14 calles cuyos desagües quedaron inservibles tras la anegación de hace tres años.
Hasta ahora las vialidades intervenidas son Leandro Valle, Chapultepec, 5 de Mayo, 5 de Febrero (en un 50 por ciento) y Cuauhtémoc, y se prevé que además se rehabiliten 16 de Septiembre y Manuel Doblado.
