Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Se ejercerán 68 mil mdp en Hidalgo durante 2024

    Se ejercerán 68 mil mdp en Hidalgo durante 2024

    20 diciembre, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- El Congreso local aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2024 que contempla el ejercicio de 68 mil 82 millones 300 mil 903 pesos de participaciones federales e ingresos propios, que permitirán al gobierno de Julio Menchaca Salazar mantener los programas sociales y mantener la ampliación de la infraestructura básica en la entidad.

    El dictamen aprobado por los legisladores locales, establece que 6 mil 737 millones 908 mil 890 pesos serán de ingresos propios, mientras que 61 mil 344 millones 392 mil 13 pesos vendrán del gobierno federal, que son los principales componentes del paquete fiscal enviado por el Ejecutivo.

    Significa que los recursos provenientes de aportaciones representan la principal fuente de ingresos para Hidalgo, con 48 por ciento, las participaciones federales el 38 por ciento, los recursos recaudados de las potestades tributarias locales y de organismos descentralizados representa el 2.8 y el 4.5 restante se trata de incentivos derivados de la colaboración fiscal, subsidios y subvenciones.

    El dictamen establece que las participaciones federales dependen de la Recaudación Federal Participable, como el Impuesto Sobre la Renta y el Impuesto al Valor Agregado, así como del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios, tributos estrechamente ligados a la actividad económica.

    Misma que está experimentando presiones inflacionarias, por lo que una disminución en el Producto Interno Bruto (PIB) afectaría directamente a Hidalgo.

    Cabe mencionar que para el ejercicio fiscal del 2024 no se contempla la contratación de deuda por parte del estado, que mantendrá una política financiera cuidadosa y transparente para cumplir con los compromisos con la población, aplicando los recursos de manera transparente.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Endurecerán penas a ebrios que provoquen accidentes

    10 julio, 2025

    Exigen rehabilitar caminos en Zimapán

    10 julio, 2025

    En septiembre renuevan delegaciones en Pachuca

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.