Tula de Allende. Este viernes, a convocatoria del Congreso del estado se realizó el segundo foro metropolitano para la construcción de una agenda medio ambiental.
De acuerdo al diputado José Antonio Hernández Vera, presidente de la comisión de Asuntos Metropolitanos de la máxima tribuna de la entidad, el protocolo tuvo la intención de reunir a actores sociales y políticos, públicos y privados para la construcción de una agenda en materia ambiental.
Dijo que anteriormente para las obras y acciones que se ejercían en las tres áreas metropolitanas que tiene el estado no se consultaba a la sociedad civil ni a los presidentes municipales de las 16 demarcaciones de la entidad que las integran, “cuando debería haber sido estrictamente al contrario”.
En ese contexto indicó que en los municipios están las necesidades, que los alcaldes conocen de qué adolecen sus respectivas demarcaciones y que por ello deben ser tomados en cuenta para la asignación de obras y recursos de las áreas metropolitanas.
Finalmente consideró que no solo se trata de ejecutar obra pública sino también del diseño de estrategias medioambientales para frenar el cambio climático y la alta contaminación que hay en zonas como la Tula – Tepeji.
Por Miguel Á. Martínez