Manuel Castellanos. Tulancingo de Bravo.- Se duplicó en 2023 la cantidad de usuarios de fomento a la lectura gracias a las estrategias implementadas, de fomento informó Concepción Ocádiz, directora de Bibliotecas, quien dijo que esta meta es por contar con personal profesionalizado toda vez que desde 2022, las y los bibliotecarios han accedido a cursos, seminarios, talleres y diplomados.
En 2022 realizaron 20 cursos en 2023 fueron 40, y para este año, la meta es de 42; son capacitaciones gratuitas; avalados por instituciones como Secretaría de Cultura, Dirección General de Bibliotecas, UAM, CNDH, SCJN, Fundación Slim, con el objetivo de brindar un mejor servicio a la ciudadanía.
Aquí operan 8 bibliotecas, siete municipales distribuidas en colonias y comunidades y una de carácter regional. Respecto a las estanterías locales, se trabaja con inclusión y perspectiva de género además se atiende a población con discapacidad (débiles visuales y auditivos)
Entre las actividades desarrolladas están: Círculos de lectura, Hora del Cuento, Biblio – Rally, Biblio –cine, Biblio-teatro, Tertulias, Juegos de Investigación, Talleres como Qué viva la ciencia (único en su tipo en todas las bibliotecas del Estado), además del Club de Tareas que han sido un éxito.
En escuelas y como parte de extensión bibliotecaria, realizan “Los Libros llegan a ti” donde no sólo difunden el acervo bibliográfico que supera los 45 mil ejemplares, sino también se realiza creación derivada.