Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • El futuro de Elías Montiel está en Europa, pero Pachuca condiciona
    • Pachuca avanza como sede para el Mundial 2026, Sheinbaum
    • Renuevan cancha del parque Hidalgo para impulsar el deporte
    • Avanza Hidalgo en la prevención de adicciones
    • Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones
    • Critican continuidad de desazolve del canal Tula
    • Licitan trenes eléctricos para México – Pachuca 
    • Ajustan calendario escolar 2025-2026 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Se cumplen tres años del “jueves negro” por gasolinazo; sin saldar compromisos

    Se cumplen tres años del “jueves negro” por gasolinazo; sin saldar compromisos

    5 enero, 2020 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Ixmiquilpan.- Este domingo 5 se cumplieron tres años del trágico «jueves negro» del 2017, día en que ocurrió el fallecimiento de dos jóvenes ixmiquilpenses, presumiblemente por armas de elementos de la Policía Federal (PF), durante multitudinaria manifestación de protesta ciudadana, efectuada a principio de ese mismo año, en esta cabecera municipal, en contra de los gasolinazos asestados por el gobierno de la República.

    Desde entonces, hasta la fecha, no se ha cumplido a cabalidad una serie de compromisos por parte de las autoridades gubernamentales, que fue convenido frente a líderes y activistas del movimiento social en contra de los gasolinazos, quienes a cambio resolvieron concluir las acciones de protesta.

    De entrada, a nadie se ha responsabilizado y dado castigo legal por la muerte de los jóvenes Alan Giovanni Gutiérrez Contreras y Fredy Cruz García -originarios y vecinos de las comunidades de Dios Padre y Maguey Blanco, respectivamente-, quienes cayeron abatidos a balazos durante un intento de la PF por disolver aquella manifestación de protesta.

    Igual, desde entonces, en esta municipalidad operan intermitentemente y sin base los elementos de la PF, cuya Estación Regional estaba asentada en la comunidad Dios Padre, pero obligatoriamente fue desmantelada tras el acaecimiento de Alan y Freddy. Apenas el año pasado se analizaba la viabilidad de reestablecer la base de esa corporación policiaca, pero no se ha tenido avance alguno.

    Del mismo modo, no se ha cumplido con la entrega de una ambulancia turística, misma que según apoyaría las labores de auxilio en los balnearios y parques acuáticos de esta zona; igual en el olvido ha quedado la construcción de un memorial, que sería dedicado a aquel par de jóvenes ixmiquilpenses, acaecido en la infructífera lucha por que se redujeran los precios de las gasolinas y del diésel.

    Entre tanto, los activistas del autodenominado Movimiento Pacífico 5 de Enero tampoco pudieron consolidar el proyecto de un museo, el cual pretendían instalar en el predio donde operaba la PF, a fin de exhibir fotografías y objetos relacionados con aquel «jueves negro» del 2017.

    Por Arturo G. Alanis

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tula ahorró 3.2 millones en pago de liquidaciones

    10 julio, 2025

    Critican continuidad de desazolve del canal Tula

    10 julio, 2025

    Cuidan agua con feria educativa 

    10 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.