Guillermo Bello.- Hidalgo avanza en materia de transparencia ya que el reto de la administración es dejar buenas cuentas y establecer condiciones e instrumentos que permitan eliminar los elementos que se utilizaban para sacar provecho de los recursos públicos, indicó el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Lo anterior en el informe de actividades del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (Itaih), destacando el derecho de todas las personas a la protección y resguardo de la información personal.
La comisionada presidenta del Itaih, Myrna Moncada Mahuem precisó que la transparencia contribuye a la toma de decisiones de la población, así como al combate a la corrupción, por lo que celebró que cada día sean más las personas que solicitan información, así 2022 concluyó con un padrón de 121 sujetos obligados en la entidad y se cumplió con la expedición del reglamento a la Ley de Transparencia, ya en vigor.
Moncada Mahuem explicó que los sujetos obligados deben reportar mensualmente las solicitudes, ejercicio que cumplieron el 96.62 por ciento, y con el cual se conoce el número y forma de atención de las solicitudes. Entre el 2018 y el 2022 se registraron 89 mil 40 solicitudes, de las cuales, 31 mil 363 corresponden a la actual administración del Itaih, lo que representa el 35.22 por ciento.
En 2020, la sociedad realizó 492 mil 38 consultas de la totalidad de obligaciones, mientras que en 2022 la cifra se incrementó a 793 mil 232, lo cual estimó como una señal promisoria para la transparencia y el ejercicio del derecho a saber.
Por su parte, Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidenta del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), aseveró que los poderes del Estado tienen el deber de velar por que los organismos garantes gocen de autonomía.
Finalmente, Blanca Ibarra destacó que los medios de impugnación que recibió este instituto en materia de acceso a la información, incrementaron en más del 27 por ciento en comparación con el año anterior, lo cual, dijo, representa un interés mayor por parte de la ciudadanía.