Jocelyn Andrade .- El Congreso local aprobó una modificación a la Ley de Obras Públicas, con el objetivo de actualizar el marco normativo vigente en materia de alianzas productivas de inversión; así como en las sanciones de los servidores públicos que infrinjan las disposiciones contenidas en esta Ley a fin de cumplir su aplicación y objetivos.
Al respecto, la diputada Erika Rodríguez Hernández, señaló que la Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de Hidalgo, publicada el 19 de diciembre de 2011, con última reforma de fecha 31 de diciembre de 2016, y que fue abrogada el 2 de abril de 2018, dejó atrás la naturaleza esencialmente reguladora, en la que no tenían cabida las propuestas generadas por agentes privados como detonadores de desarrollo.
En su lugar se creó la Ley de Alianzas productivas de Inversión para el Estado de Hidalgo, cuya naturaleza ya no es reguladora, sino eminentemente promotora, que implica un llamado permanente a los agentes privados, para que apliquen su creatividad en la generación de proyectos que favorezcan la consecución de los objetivos estratégicos del desarrollo de Hidalgo.
Sin embargo, se requería de un ordenamiento que impusiera responsabilidades, por lo cual se modificaron los artículos 90 y 91 de la Ley de Obras Públicas, para establecer que “los servidores públicos que infrinjan las disposiciones de esta Ley, serán sancionados conforme a la legislación y normatividad en materia de responsabilidades de los servidores públicos” y la Contraloría podrá inhabilitar a los licitantes cuando se tengan irregularidades en los mismos.
