Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    • Inicia Expo Proveeduría Productos Hidalguenses
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Sancionan a alcalde de Zimapán por violencia política de género

    Sancionan a alcalde de Zimapán por violencia política de género

    15 julio, 2020 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    * Ordenan a la Fiscalía Especial en Delitos Electorales indagar posible constitución de un delito

    El Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) ordenó al presidente municipal de Zimapán. Erick Marte Rivera Villanueva ofrecer una disculpa pública a la regidora panista Malinalle Gamez Xolosochtl Gamez Cedillo por violencia política por razones de género.

    La disculpa y un resumen de la sentencia del TEEH deberán ser difundidas en el sitio web del ayuntamiento por 30 días. Además, el pleno mandató dar vista a la Fiscalía Especial en Delitos Electorales para indagar posible constitución de un delito y capacitar en temas de género a la asamblea.

    También ordenó dar vista al Congreso local para que conforme a derecho y a su ámbito de atribuciones inicie el procedimiento que corresponda contra el alcalde.

    Instruyó al Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) a realizar un registro de los sujetos que tengan en su contra sentencias por violencia política por razones de género para que este hecho sea tomado en cuenta en caso de que el edil busque otro cargo de elección popular.

    Este es el primer asunto que el organismo jurisdiccional resuelve tras las reformas publicadas en la materia el 13 de abril de 2020 por el Congreso de la Unión.

    La edil argumentó que, se obstaculizó su derecho al ejercicio de su cargo porque se llamó a su suplente, con el argumento de que faltó tres veces seguidas a una sesión de cabildo, pero en la del 11 de junio pasado, que fue virtual, no se le permitió el acceso, según acreditó la autoridad.

    Además, la asambleísta fue ignorada por el presidente municipal en las sesiones del 30 de enero y 22 de mayo y no le permitió el uso de la voz. También, sin tener facultades, el Oficial Mayor ordenó que se le retuviera el salario.

    “Quedó evidenciado que el presidente municipal ha realizado expresiones encaminadas a denigrarla en su condición de mujer, con base en estereotipos de género, imponiendo sanciones injustificadas al haber iniciado un procedimiento de responsabilidad administrativa en su contra, sin previa notificación”.

    Por Oliver García

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Se avecina crisis ambiental en Hidalgo por los desechos

    8 julio, 2025

    Caso La Loma, no volverá a ocurrir: Fernández Hasbun

    8 julio, 2025

    Se agrava conflicto sindical en gobierno

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.